Ministerio de Cultura inaugura exposición sobre la cestería en junco y totora
Nota de prensaMuseo Nacional de la Cultura Peruana destaca en sus salas el arte y la creatividad de emprendedoras mujeres de Huaura, Huaral y Barranca.

15 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura inauguró la exposición ?Tierra de Tradiciones, la cestería en junco y totora en Huaura, Huaral y Barranca? en el Museo Nacional de la Cultura Peruana (Centro de Lima), con la finalidad de promover el talento, la creatividad y los conocimientos técnicos y artísticos que identifican a las artesanas que viven en las provincias de Huaura, Huaral y Barranca.
Los conocimientos y prácticas relacionados a la cestería en junco y totora han sido creados, recreados, conservados y transmitidos por las sucesivas generaciones de pobladores de la costa central. Por su antigüedad y continuidad poseen un gran valor histórico y hoy, los productos que se realizan a partir de estos saberes, constituyen un capital cultural que brinda a las familias del Norte Chico un significativo ingreso económico. Por todo ello, el Ministerio de Cultura los declaró, en abril de 2015, Patrimonio Cultural de la Nación.
A la ceremonia de inauguración asistieron Estela Miranda Castillo, directora del Museo Nacional de la Cultura Peruana; Soledad Mujica Bayly, Directora de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura; Julio Gonzales Bernal, representante del Alcalde Provincial de Huaura, Humberto Barba Mitrani; y la señora Reina Soto Espinoza, miembro de la Asociación de Artesanas de Huaura.
Esta muestra forma parte de un programa estratégico que impulsa la ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, para difundir y proteger las principales expresiones artísticas del país. En esta ocasión, el Estado quiere reconocer y resaltar las capacidades y fortalezas de incansables mujeres que utilizan la fibra vegetal para fortalecer el desarrollo económico y social en Huaura, Huaral y Barranca.
Una visita al museo ubicado en la Av. Alfonso Ugarte N°650, Cercado de Lima, permitirá al público apreciar la calidad de los originales productos tejidos con junco y totora. Las vitrinas lucen coloridas canastas de distintos tamaños y diseños, carteras, utensilios de mesa y cocina, todos elaborados a mano y con fibras vegetales.
En la organización y producción de esta exposición colaboraron los profesionales de la Zona Arqueológica de Caral, la civilización más antigua de América, que registra el uso de shicras, bolsas tejidas a mano y rellenas con piedras usadas para cimentar las edificaciones prehispánicas. Estas shicras son el antecedente más remoto de la cestería vigente en Huaura, Huaral y Barranca.
La exposición ?Tierra de Tradiciones, la cestería en junco y totora en Huaura, Huaral y Barranca? puede ser visitada de martes a sábado, de 10:00 a 17:00 horas; con tarifas de S/.5.00 para adultos y extranjeros, S/.2.00 escolares y universitarios, y un nuevo sol para niños, personas con discapacidad y jubilados.