Ministerio de Cultura suscribe convenio con el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador

Nota de prensa
Se financiará Proyecto de Investigación Arqueológica para intensificar labores científicas en Zamora, Chinchipe, San Ignacio, Jaén y Bagua.

17 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, Capítulo Perú, con el objetivo de formular, financiar y ejecutar el nuevo Proyecto de Investigación Arqueológica (PIA) orientado a continuar con las investigaciones y la conservación patrimonial en Zamora, Chinchipe, San Ignacio, Jaén (Cajamarca) y Bagua (Amazonas), zonas fronterizas donde se efectuaron importantes hallazgos que permitirán conocer el origen común de nuestras civilizaciones precolombinas y el carácter oriundo del cacao, con la trascendencia cultural y turístico que estos acontecimientos implican.   El documento fue firmado por la ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, en representación del Estado peruano, y el director ejecutivo nacional del Plan Binacional Perú-Ecuador Capítulo Perú, Harold Forsyth Mejía, quienes se comprometen a elaborar los Términos de Referencia para la contratación de una consultora que ejecute el Proyecto de Investigación Arqueológica, con un valor equivalente a 80 mil nuevos soles; evaluar el proyecto en virtud del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas (RIA) aprobado mediante DS N° 003-2014-MC; y realizar las inspecciones pertinentes.   Además, el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, Capítulo Perú, se encargará de auditar el financiamiento del proyecto a través del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo Perú-Ecuador, organismo sujeto a condiciones establecidas en una Guía de Procedimientos basada en elementos jurídicos del derecho internacional.   El convenio tendrá vigencia de un año y en su planificación, estrategias de acción, lineamientos y monitoreo intervendrán el Director General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Luis Felipe Mejía, en representación del Ministerio de Cultura; y los coordinadores del Área Socio Ambiental y el Fondo Binacional del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador.   El 23 de noviembre de 2012, en el marco de una reunión oficial en Cuenca, los presidentes de Perú, Ollanta Humala; y de Ecuador, Rafael Correa, acogieron con beneplácito los resultados obtenidos en las primeras investigaciones ejecutadas en Zamora, Chinchipe, San Ignacio, Jaén y Bagua. El 14 de noviembre de 2013, en la Declaración Presidencial Conjunta de Piura, ambos gobiernos resaltaron los hallazgos de arqueólogos peruanos y ecuatorianos incentivados por la Comunidad Científica Internacional que distinguió tan noble tarea como ?uno de los diez mejores descubrimientos arqueológicos en el mundo? durante el Fórum de Shangai (China).   Debido a la importancia de estas investigaciones, evidenciada en la Declaración Presidencial de Arenillas del 30 de octubre de 2014, Perú y Ecuador han decidido gestionar de manera conjunta nuevos proyectos de inversión orientados a las labores científicas y la conservación patrimonial.