Se inicia sesión en la etapa de diálogo de la consulta de proyecto Hidrovía Amazónica

Nota de prensa
27 organizaciones representantes de 14 pueblos indígenas de Loreto y Ucayali dialogan con el Estado.

18 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

Esta mañana, en la ciudad de Iquitos, se inició la sesión de diálogo del proceso de consulta previa para el proyecto Hidrovía Amazónica entre funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y representantes de más de 350 comunidades de 14 pueblos indígenas ubicados en el ámbito del proyecto Hidrovía Amazónica. Este proyecto busca establecer un sistema fluvial para mejorar  las condiciones de navegación de los principales ríos de la selva peruana.     La reunión, facilitada por especialistas del Ministerio de Cultura, comenzó con la presentación de los participantes entre los que asistieron funcionarias y funcionarios del Servicio Nacional de Certificación Ambiental (SENACE), el Ministerio de la Producción, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú (DICAPI) y la Defensoría del Pueblo, así como el equipo de asesores de las 27 organizaciones indígenas involucradas en el proceso.   Durante la mañana se acordó la metodología de trabajo, así como las reglas con las que se llevaría a cabo la reunión, luego de lo cual, los representantes de los pueblos indígenas solicitaron un cuarto intermedio a fin de consensuar las propuestas que han presentado al Estado.   El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha brindado información a los pueblos indígenas en la etapa informativa del proceso de consulta y luego ha llevado a cabo 10 talleres complementarios en los que dio información adicional sobre el contrato de concesión, y los términos de referencia (TDR) del Estudio de Impacto Ambiental. Los TDR serán el tema con el que se retomará la reunión en la tarde de hoy.   El Ministerio de Cultura es la institución especializada en materia indígena del poder ejecutivo y la responsable de la implementación del derecho a la consulta previa. Como tal, brinda capacitación y asistencia técnica a los pueblos indígenas y al Estado a fin de lograr su adecuada implementación.