Ministerio de Cultura suscribe acuerdo de colaboración con el Instituto Getty para la conservación de edificios históricos
Nota de prensaCeremonia se realizó en el atrio de la Catedral de Ica, edificación que será restaurada y fortalecida ante la amenaza de posibles sismos en el país.

22 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.
La ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, suscribió en la provincia de Ica un Acuerdo de Colaboración con el Getty Conservation Institute (GCI), entidad científica especializada en la restauración y el fortalecimiento de objetos y edificios históricos, representada por la jefa de Proyectos de Campo, Susan MacDonald.
En el marco de una política de protección y prevención iniciada por el Gobierno peruano ante la amenaza de posibles terremotos en Lima y el sur del país, el Ministerio de Cultura firmó un documento que permitirá implementar durante tres años técnicas de estabilización sismo-resistentes en edificios antiguos y la posterior restauración de arquitecturas dañadas.
Debido a los últimos movimientos telúricos (temblores) producidos en Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica y Lima, el Ministerio de Cultura decidió ejecutar el Proyecto de Estabilización Sismo-Resistente (Seismic Retrofitting Project ? SRP) con el Getty Conservation Institute y proteger así las principales estructuras del Perú y evitar su deterioro.
La ceremonia se realizó en el atrio de la Catedral de Ica, una de las edificaciones tipo del Proyecto de Estabilización Sismo-Resistente y que representa a las construcciones eclesiásticas de la Costa. Esta iglesia construida con gruesos muros de adobe, cúpulas, pilares y bóvedas de Quincha se edificó en 1759 y fue severamente dañada con los terremotos ocurridos en los años 2007 y 2011.
El Getty Conservation Institute inició sus acciones en el sur peruano con el apoyo de la Diócesis de Ica, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad de Minho de Portugal, entidades que se unieron este año al Ministerio de Cultura para diseñar técnicas de estabilización sismo-resistentes en cuatro edificaciones tipo: Catedral de Ica, conjunto monumental de la Compañía de Jesús que data del siglo XVIII; Hotel Comercio, ubicado en el Centro Histórico de Lima y construido hace 400 años con muros de adobe en la primera planta y quincha en los pisos superiores; Iglesia Santiago Apóstol de Kuño Tambo, joya de estilo colonial que adorna la provincia de Acomayo; y Casa Arones, vivienda del S. XVII levantada en el Centro Histórico del Cusco con armaduras de madera.
El documento que detalla aspectos del Proyecto de Conservación y Estabilización Sismo-Resistente iniciado en la Catedral de Ica incluye la evaluación de condiciones de las pinturas murales de la Iglesia Santiago Apóstol de Kuño Tambo, que se protegerán durante las reparaciones estructurales y se conservarán in situ para que no sean removidas del templo.
?Este acuerdo de colaboración firmado con el Getty Conservation Institute para proteger nuestro patrimonio cultural tiene objetivos muy importantes. El equipo internacional aportará toda su experiencia para enfrentar el desafío de estabilizar sísmicamente los edificios históricos del Perú y preservar toda su riqueza. Además, las acciones ayudarán a mejorar la seguridad de las personas que utilizan estas cuatro edificaciones?, indicó la titular de Cultura, Diana Alvarez-Calderón.
En el Proyecto de Estabilización Sismo-Resistente se combinarán técnicas de construcción tradicionales con métodos de alta tecnología, con la finalidad de generar una implementación ágil y sencilla. ?Estas construcciones de tierra han sobrevivido en una región que ha sido azotada por varios terremotos, pero es necesario intervenir para mitigar daños adicionales en el futuro?, subrayó Susan MacDonald.
Técnicos y asesores del Ministerio de Cultura y el Getty Conservation Institute trabajarán conjuntamente en todos los componentes del proyecto: Apoyo logístico para la estabilización sismo-resistente, Planes de mantenimiento mediante el desarrollo de proyectos de conservación, Desarrollo de capacidades y modelos, Estrategias de enseñanza para que los habitantes aprendan a cuidar su patrimonio, y la Impresión de los manuales de implementación de técnicas que serán distribuidos a profesionales dedicados a la conservación patrimonial y edificaciones históricas de la región.
El GCI Council y la Sociedad Friends of Heritage Preservation financiarán este Proyecto de Estabilización Sismo-Resistente, que finalizará su ejecución en junio del año 2018.