Ministerio de Cultura participa en la Feria de Saberes del IV Encuentro Intercultural TINKUY 2015 con el Mapa Sonoro de Lenguas Indígenas

Nota de prensa
Plataforma virtual con información de las 47 lenguas indígenas del Perú fue presentado en este evento, que congregó a más de 300 escolares de diversos pueblos amazónicos, andinos y afroperuanos, y de distintos colegios de Lima Metropolitana.

22 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura participó en el IV Encuentro Nacional de Niños y Niñas de Pueblos Originarios y Afroperuanos TINKUY 2015, donde presentó el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias, plataforma virtual interactiva que permite conocer y escuchar las 47 lenguas indígenas u originarias que se hablan en nuestro país.   Como parte de este evento, organizado por el Ministerio de Educación del 13 al 21 de setiembre,  se realizó una Feria de Saberes en el Campo de Marte, donde las delegaciones provenientes de las diversas comunidades andinas, amazónicas y afroperuanas intercambiaron con los escolares limeños sus tradiciones, historias y saberes sobre el cuidado del planeta.   El tema central del encuentro de este año se denominó ?Nuestra relación con la naturaleza? y estuvo dirigido a mostrar las formas de interrelación de los pueblos y comunidades con la naturaleza y cómo fomentan su cuidado y conservación, que conlleve a la construcción de un mundo sostenible y para todas y todos.    Allí, los equipos de la Dirección de Lenguas Indígenas y de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de Información y Comunicaciones del Ministerio de Cultura tuvieron la oportunidad de mostrar el Mapa Sonoro de Lenguas Indígenas a los estudiantes, quienes aprendieron sobre nuestra diversidad lingüística, sus hablantes y las regiones con mayor variedad de lenguas. Asimismo, pudieron apreciar videos e imágenes referenciales de los pueblos indígenas y escuchar canciones tradicionales y frases en sus lenguas originarias.   De esta manera, el Ministerio de Cultura busca transmitir a los estudiantes y a los ciudadanos en general información sobre las lenguas indígenas u originarias, con el fin de difundir nuestra diversidad lingüística y promover el respeto a la población hablante de estas lenguas, garantizando sus derechos lingüísticos. Es por eso que este año el Mapa Sonoro Estadístico de Lenguas Indígenas u Originarias del Perú se hizo merecedor de dos galardones: el Trofeo Jaqaru y el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública.   El Mapa Sonoro se encuentra disponible en la página web www.mapasonoro.cultura.pe