Ministerio de Cultura presenta resultados positivos a cuatro meses de la instalación de la Ventanilla de Atención en Quechua

Nota de prensa
Ventanilla de atención en quechua disponible desde el 22 de junio, atendió hasta la fecha a 138 personas.

28 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

Desde el pasado 22 de junio el Ministerio de Cultura puso a disposición del público la ?Ventanilla de Atención en Quechua? (VAQ) en la  Plataforma de Atención al Ciudadano con pertinencia lingüística. Esta plataforma creada con el objetivo de brindar orientación a las personas quechuahablantes sobre los procedimientos y servicios que brinda el Ministerio de Cultura ha tenido una demanda positiva. En junio la VAQ atendió a 15 personas, mientras que para julio el número de atenciones creció a 25, en tanto en agosto lo hizo a 38.  No obstante, ha sido en setiembre que se han superado las expectativas, pues se ha atendido a más de 60 personas, teniendo a la fecha un total de 138 usuarios quiénes han recibido información en el idioma quechua. La demanda de los usuarios es la que está logrando este posicionamiento del servicio en forma sorprendente, dada su poca difusión y tiempo de creación.   Estas cifras son importantes en una ciudad altamente discriminadora y que silencia a otras lenguas distintas al castellano. A pesar de esto, hoy más que nunca Lima es una ciudad lingüísticamente diversa; de hecho, es la ciudad más diversa del país. Según el INEI, en el 2007, el departamento de Lima albergaba a 477 000 hablantes de quechua, 26 234 de aimara, 1834 de asháninka y unos cinco millares más entre todas las otras lenguas peruanas. Josefina Ñahuis Bernedo, responsable de la ?Ventanilla de Atención en Quechua?, nos relata que a pesar que la mayoría de los atendidos eran bilingües se sintieron cómodos cuando se les orientó en su idioma; quedando así satisfechos por la atención prestada y con la experiencia que su lengua es reconocida y valorada fuera del ámbito natural de su uso. Finalmente, cabe destacar que esta ventanilla viene siendo implementada por la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria, en coordinación con la Dirección de Lenguas Indígenas, quienes para los próximos meses extenderán la atención a una ?Ventanilla Multilingüe? (VM), en lenguas aimara y shipibo, para días específicos, con el objetivo máximo de tener un desarrollo efectivo de los servicios públicos con un enfoque intercultural y con pertinencia lingüística, dentro del marco de la Ley N° 29735, Ley de lenguas indígenas  y la Directiva 001-2015 ?Procedimiento para el uso y fomento de lenguas indígenas u originarias en la prestación de servicios al público del sector Cultura?.