Presidente Ollanta Humala promulga Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Nota de prensa
Jefe de Estado destacó proceso de Consulta Previa de esta normativa, realizada bajo la asistencia técnica del Ministerio de Cultura

30 de setiembre de 2015 - 12:00 a. m.

El presidente Ollanta Humala promulgó hoy los cuatro Reglamentos de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, instrumentos normativos que fueron parte de un proceso consulta previa a nivel nacional a cargo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y la asistencia técnica del Ministerio de Cultura.   En una ceremonia que contó con la participación de los representantes de seis organizaciones indígenas nacionales y altos funcionarios del Poder Ejecutivo, el Presidente de la República destacó que la promulgación de los reglamentos es el resultado del diálogo llevado a cabo en el marco de la consulta previa, política que permite incorporar la opinión y puntos de vista de los pueblos indígenas en el proceso de toma de decisiones del Estado.   Los reglamentos promulgados son el Reglamento para la Gestión Forestal, el Reglamento para la Gestión de la Fauna Silvestre, el Reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre en Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas y el Reglamento para la Gestión de las Plantaciones Forestales y los Sistemas Agroforestales, los cuales se encuentra destinados a promover el manejo sostenible de los bosques y la fauna silvestre, además de garantizar los derechos de las comunidades, entre otros beneficios.   Desde el año 2012 el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, como ente rector en la implementación del derecho a la Consulta Previa, brindó asistencia técnica a la entidad promotora y a los pueblos indígenas durante todas las etapas del proceso de reglamentación de la referida Ley. Como resultado, se consensuó el contenido de los instrumentos normativos y se incorporó a las organizaciones indígenas participantes en el Consejo Directivo del SERFOR.   La inclusión de las organizaciones indígenas en la elaboración de la política forestal, en respeto a su derecho colectivo a la tierra y al territorio, es una demanda que sin ser atendida a través del diálogo tuvo como resultado los lamentables sucesos de Bagua, en junio de 2009. Con el reconocimiento al derecho a la consulta, y su implementación efectiva por parte de este Gobierno, se empieza a construir una nueva forma de relacionamiento entre el Estado y los pueblos indígenas, con beneficios para todos los peruanos y peruanas.