Caral: 21 años fortaleciendo la identidad cultural
Nota de prensaEn 2009, UNESCO declaró a Caral como Patrimonio de la Humanidad.

15 de octubre de 2015 - 12:00 a. m.
Hace 21 años la Dra. Ruth Shady junto a un grupo de alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos descubrió en el valle del distrito de Supe, Provincia de Barranca, la Ciudad Sagrada de Caral, evidencia incuestionable de la Civilización Caral, la más antigua de nuestro país y del continente americano. Pruebas de Carbono14 aplicadas a las fibras vegetales de las bolsas de junco (shicras) encontradas en los cimientos de las pirámides determinaron una antigüedad de cinco mil años. En 2009, UNESCO declaró a Caral como Patrimonio de la Humanidad.
Desde el primer momento del hallazgo, Ruth Shady y su equipo, acordaron que los primeros beneficiados con este descubrimiento serían los pobladores del valle de Supe y así fue. Al poco tiempo organizaron y capacitaron a la población para que pudieran brindar los servicios de alimentación y orientación a los turistas que llegaban y siguen llegando al sitio arqueológico. Se implementaron los talleres Caral en la Escuela, música, cerámica, liderazgo y artesanía. El objetivo es transmitir la historia social para fortalecer la identidad cultural, la cohesión social y la integración en un marco de desarrollo integral y sostenible.
En el marco del 21° aniversario de los trabajos de investigación y puesta en valor de la Ciudad Sagrada de Caral, se ha preparado un programa especial este 23 y 24 de octubre, que incluye la representación del mito de la Pachamama, con la participación del primer actor nacional Reynaldo Arenas y la actriz Haydeé Cáceres, entre otros artistas. Asimismo, se realizará una visita guiada y gratuita a la Ciudad Sagrada de Caral, la escenificación del Caral Raymi y la exposición de material relacionado con el período pre cerámico.