Ministerio de Cultura distingue a Nedda Huambachano y Nicolás Seclén como Personalidad Meritoria de la Cultura
Nota de prensaArtistas nacionales recibieron este reconocimiento por su amplia y loable contribución a la música tradicional costeña.

3 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.
En el marco de la celebración del Día de la Canción Criolla, el Ministerio de Cultura otorgó la distinción de ?Personalidad Meritoria de la Cultura´ a los reconocidos cantantes Nedda Huambachano Castro y Nicolás Seclén Sampén, por su amplia y loable contribución al patrimonio cultural inmaterial de la Nación en el ámbito de la música tradicional costeña.
Los destacados intérpretes recibieron esta condecoración de manos del Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan Pablo de la Puente Brunke, quien les agradeció por su aporte a la música criolla y a la cultura en nuestro país.
Nacida en Barrios Altos, Nedda Huambachano adquirió desde muy niña su afición por la música, ganando el concurso ?Voces y Canciones? de Radio Nacional en 1965, siendo reconocida a partir de entonces como la ?Voz y Sentimiento del Perú?.
En 1980 pasó a formar parte de ?Las 6 Grandes del Criollismo?, gracias a destacadas composiciones como ?Reír llorando?, ?A usted señora, a usted?, entre otras. A lo largo de su carrera ha representado a nuestro país en distintos festivales en Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá y Europa.
El Ministerio de Cultura decidió reconocerla como ?Personalidad Meritoria de la Cultura? por el desarrollo, a lo largo de 50 años, de una importante trayectoria artística, así como por su significativa y constante labor en la continuidad y enriquecimiento de la música tradicional costeña, en particular de la música criolla.
Por su parte, Nicolás Seclén Sampén, cantante, compositor y líder del trío musical ?Los Mochicas del Perú?, fue reconocido por su amplia y loable trayectoria de contribución al patrimonio cultural inmaterial en el ámbito de la música popular tradicional de la costa norte del Perú.
El líder de la agrupación musical ?Los Mochicas del Perú? es uno de los más destacados cultores del folclore musical norteño del país, destacando por composiciones como ?Tierra del guayacán?, ?Las alforjas?, ?La veguera?, ?Suspira?, ?Cholita del puente?, entre otras.
La aparición del trío ?Los Mochicas del Perú? se produjo en 1955, cuando se realizó en Lambayeque un concurso para escoger al mejor conjunto de música popular. Allí Nicolás Seclén, José Arbulú y Antonio Medina Ramírez, obtuvieron el segundo lugar, siendo bautizados como el trío Los Mochicas por el periodista y profesor chiclayano Alfonso Tello Marchena.
El momento más alto de su dilatada trayectoria musical se produjo en junio de 1992, durante las celebraciones por el V Centenario del Encuentro de América. Los Mochicas fueron invitados especiales a la Feria de Sevilla, España, donde ofrecieron una actuación en el auditorio de La Cartuja, alternando con el tenor Plácido Domingo, quien no dudó en elogiar el timbre vocal -en sol mayor- de Nicolás Seclén.