Ministerio de Cultura pone en servicio ?Ventanilla de Atención Multilingüe? en quechua y awajún
Nota de prensaHablantes de quechua y awajún podrán gestionar con facilidad diversos trámites, solicitudes y denuncias en su lengua originaria.

4 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura ha puesto al servicio de la comunidad la ?Ventanilla de Atención Multilingüe?, con especialistas que dominan las lenguas awajún y quechua, y que facilitarán a los hablantes de estas dos lenguas originarias, la realización de diferentes trámites, absolución de consultas y el acceso a los diversos servicios que brinda el Ministerio.
A través de esta plataforma, los quechuahablantes y hablantes de awajún podrán presentar denuncias sobre afectación al patrimonio cultural, invasiones y de discriminación racial, así como solicitudes para la declaración de patrimonio de alguna manifestación cultural de un determinado pueblo o región, entre otros. Estos documentos podrán ser recibidos en dichas lenguas.
Esta iniciativa se viene desarrollando desde el mes de junio con la instalación de una ventanilla para quechuahablantes, y debido a su gran demanda y acogida, originó la necesidad de ampliar el servicio con la implementación de una ventanilla de atención para hablantes de la lengua awajún, propia de las regiones Amazonas, Loreto, San Martín, Cajamarca y Ucayali; hablada hoy en la ciudad de Lima.
Esta plataforma ha sido desarrollada por la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria, en coordinación con la Dirección de Lenguas Indígenas, quienes han capacitado al personal para que interactúen de forma directa e inmediata con todos los ciudadanos de nuestro país, sin que la lengua sea un obstáculo para la atención de sus necesidades.
La ?Ventanilla de Atención Multilingüe? garantizará el ejercicio de los derechos de los ciudadanos de ser atendidos en su lengua materna, brindará información en temas relacionados al Viceministerio de Interculturalidad y orientará a los ciudadanos que deseen postular a los diversos concursos de cine, arte, elencos y otros que convoca el Ministerio de Cultura.
Asimismo, esta plataforma apoyará en la presentación de los expedientes para las solicitudes de pensión de gracia para artistas, así como en la inscripción en la plataforma virtual de Puntos de Cultura.
Este servicio se desarrolla con el objetivo de alcanzar un desarrollo efectivo de los servicios públicos, acortando las brechas comunicativas en el marco de un enfoque intercultural con pertinencia lingüística en cumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 29735, Ley de lenguas indígenas u originarias y se espera su réplica en otros sectores.