Ministerio de Cultura invertirá más de S/. 2 millones para recuperar monumentos arqueológicos en La Libertad
Nota de prensaLos trabajos de recuperación tendrán una duración de tres meses. Se realizarán actividades de investigación arqueológica.

5 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura invertirá en la provincia de Sánchez Carrión, ubicada en La Libertad, dos millones y medio de nuevos soles para recuperar las estructuras arqueológicas ubicadas muy cerca de la ciudad de Huamachuco: Wiracochapampa y Cerro Miraflores, ambos declarados Patrimonio Cultural de la Nación.
El responsable de la Unidad Ejecutora, Hugo Deudor Yarasca, indicó que la primera etapa de trabajos tendrá una duración de tres meses y que para ambos proyectos se trabajará directamente con integrantes de las comunidades aledañas a los sitios a intervenir, quienes son contratados para acompañar a los arqueólogos y conservadores en la recuperación de los sitios.
?Este es el fin básico de los proyectos de inversión, lograr que la población directamente se beneficie mediante el trabajo y que a su vez se logre identificarlos con su patrimonio?, indicó.
Asimismo, en el sitio arqueológico Cerro Miraflores se desarrollarán actividades de investigación arqueológica y conservación en el sector más representativo por sus dimensiones y donde se encuentran los muros más visibles y conservados: La Plataforma A, la cual se ubica en la parte superior del sitio y puede observarse desde la Plaza de Armas de Huamachuco.
?Cerro Miraflores, por su cercanía, puede ser fácilmente aprovechado como un nuevo destino cultural de la ciudad, que atraiga más visitantes, y con ello el desarrollo económico de Huamachuco?, precisó Deudor Yarasca.
Por su parte, Cristián Vizconde García, jefe de la Oficina de Investigación, Conservación y Puesta en Valor, explicó que en el año 2014, la Unidad Ejecutora realizó trabajos de mantenimiento en este sitio cuya finalidad fue la estabilización de dos murallas perimétricas, abordando principalmente la problemática de los forados, rellenos expuestos y pérdida de elementos líticos de los paramentos.
?Esta es la primera vez que desarrollamos un gran proyecto aquí, lo que también permitirá realizar investigación arqueológica?, indicó.
Del mismo modo, Vizconde García explicó que los trabajos del segundo proyecto de inversión pública consisten en la intervención de edificios ubicados en el centro del sitio arqueológico Wiracochapampa.