Declaran ganadores del Premio Nacional de Cultura 2015
Nota de prensaJulio Cotler y Gonzalo Portocarrero obtuvieron el premio en las categorías Trayectoria y Creatividad, respectivamente.
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) fue designado ganador en la categoría Buenas Prácticas Institucionales.

5 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura publicó la relación de ganadores de la IV Edición del Premio Nacional de Cultura, en las categorías de Trayectoria, Creatividad y Buenas Prácticas Institucionales, que en su edición 2015 buscó destacar el aporte de las Ciencias Sociales a la cultura.
El Premio Nacional de Cultura es el reconocimiento público más importante que otorga el Estado Peruano, a partir de la propuesta ciudadana. Este Premio incentiva a la reflexión y la identificación de los más altos referentes culturales, en sus diferentes expresiones, que por su valor público merecen ser reconocidos, retribuidos y difundidos a nivel nacional.
El premio es posible gracias a una alianza entre Petroperú y el Ministerio de Cultura, con el objetivo de reconocer el aporte y la entrega a la cultura en sus diversas expresiones así como impulsar la difusión de la obra de estos máximos referentes a nivel nacional.
Durante la convocatoria de este año se recibieron 48 postulaciones. Luego de la evaluación de las propuestas sobre los criterios establecidos en las bases, se dio a conocer la lista de ganadores mediante la Resolución Ministerial N° 384-2015-MC.
En la categoría Trayectoria es galardonado el antropólogo, sociólogo y politólogo Julio Cotler Dolberg, el Jurado Calificador de la categoría sustenta su elección señalando: ?Por su profundo conocimiento de la realidad de nuestro país que ha conducido a realizar un diagnóstico preciso de la sociedad peruana [?] Por su espíritu reflexivo y crítico frente a los grandes y antiguos problemas que afronta la sociedad en el Perú, como son todos aquellos temas que involucran a la inclusión social, vigencia de la democracia y el ejercicio de la ciudadanía. Y por su reconocimiento internacional debido a sus aportes de las Ciencias Sociales en América Latina.?
Por otro lado, el sociólogo, ensayista y científico social, Gonzalo Portocarrero Maisch, es el ganador en la categoría Creatividad ?por su ánimo por entender al Perú se ha caracterizado por plantear preguntas nuevas y explorar temas innovadores, ocupándose de asuntos tan diversos como el populismo y el autoritarismo, la fragmentación social y el racismo, y la corrupción, pero siempre articulados por la pregunta acerca del significado de lo nacional. Su compromiso con el país se funda en una búsqueda de sus raíces y contradicciones con el afán de encontrar posibles derroteros hacia el futuro [?]?.
Asimismo, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil -RENIEC es el ganador en la categoría Buenas Prácticas Institucionales, teniendo en cuenta el Jurado Calificador el siguiente sustento: ?Los últimos años el RENIEC ha venido ejecutando importantes iniciativas dirigidas a adecuar sus servicios a la diversidad cultural de la sociedad peruana mediante un enfoque intercultural (?) Gracias a ello, hoy los ciudadanos que hablan Jaqaru o Awajún pueden obtener actas de nacimiento o conseguir un documento nacional de identidad usando su lengua materna. De esta manera, al darle una funcionalidad pública, no sólo se generan condiciones para revitalizar los idiomas indígenas y, a su vez, reconocer la identidad de las comunidades de las que forman parte [?] otorgarle el Premio Nacional de Cultural al RENIEC significa reconocer que la cultura no se agota en el campo artístico, en las industrias culturales ni el patrimonio. La cultura abarca múltiples sistemas de significados como las lenguas, cuya protección, promoción y puesta en diálogo resulta imprescindible para el desarrollo humano pleno de los ciudadanos.?
La premiación pública será el próximo lunes 30 de noviembre en el Gran Teatro Nacional.