Congreso distingue a intérprete del Ministerio de Cultura por promover el quechua
Nota de prensaClaudia Cisneros, intérprete quechua, recibió reconocimiento por su destacada participación en el segmento ?Hablemos Quechua? de conocida radio local.

12 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.
Claudia Cisneros Ayala, intérprete y traductora, inscrita en el Registro Nacional de Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura, fue distinguida por el Congreso de la República por promover la enseñanza del idioma quechua.
La condecoración se realizó en el marco del encuentro "¿Yachankichu Kichwapi Eimayta? ¡Kichwapi Rimasun!" / ¿Sabes hablar en quechua? ¡Hablemos en quechua!, presidida por el Presidente del Congreso, Luis Iberico Núñez y el congresista, vicepresidente del Parlamento Indígena de América y Coordinador del Grupo Parlamentario Indígena (GPI), Hugo Carrillo Cavero quienes entregaron distinciones a diferentes personalidades.
En la ceremonia, se destacó la labor desempeñada por Claudia Cisneros en mérito a su participación en el segmento ?Hablemos Quechua? que se emite los miércoles en Radio Capital, conducido por Carlos Carlín. En cada programa, la también docente de quechua del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hace una exposición de sus conocimientos e interactúa con el público utilizando el ?runa simi?.
Cabe precisar que Cisneros Ayala es intérprete del sétimo curso de Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas organizado por el Ministerio de Cultura y actualmente colabora con el sector para la difusión y recuperación de nuestras lenguas originarias.
En el encuentro se distinguió también a las cantantes Victoria Porras ?Saywa? y Silvia Falcón, además de Freddy Ortiz (Uchpa) y Manuelcha Prado; los futbolistas Claudio Pizarro y Edwin Retamoso; el lingüista Gustavo Solís; el conductor de radio Clodomiro Landeo, los docentes Demetrio Túpac Yupanqui y Pablo Landeo, el periodista de radio Titanka de Andahuaylas, Neo Vílchez Pacheco; y a Carlos Carlín, conductor de radio y televisión.
Durante el homenaje, el legislador nacionalista Hugo Carrillo, mencionó que la lengua quechua es un legado tan o más importante que Machu Picchu y aseguró que más de 9 millones de personas hablan quechua en países de Sudamérica, como Bolivia, Ecuador, Argentina, Colombia y Chile, además del Perú; lo cual señala la trascendencia e importancia del idioma.