Declaran Patrimonio Cultural de la Nación obra musical de compositor ancashino Jacinto Palacios Zaragoza

Nota de prensa
Por la trascendencia de su obra, que lo ha configurado como uno de los pilares de la memoria histórica, la cultura musical y la identidad del pueblo ancashino y peruano.

23 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la obra musical del compositor ancashino Jacinto Humberto Palacios Zaragoza, en reconocimiento a su importante  trayectoria artística, que lo ha configurado como uno de los pilares constitutivos de la memoria histórica, la cultura musical y la identidad del pueblo ancashino y peruano.   Jacinto Palacios Zaragoza nació en la provincia de Aija en 1900.  Desde muy joven se trasladó a la ciudad de Huaraz donde aprendió a tocar guitarra, convirtiéndose en un reconocido miembro de la bohemia local.   En 1929 su trayectoria adquiere reconocimiento nacional por su participación en el Concurso de Música y Bailes Nacionales, donde obtuvo el diploma de honor y el premio de la Municipalidad del Rímac.   Jacinto Palacios fue uno de los primeros artistas en registrar sus repertorios y estilos musicales. A la fecha, tiene registradas 24 composiciones en la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC), entre los cuales destacan: Adiós contento, El zorro negro, Cordillera blanca, Mujer andina, Yerba buena, Te vi y te amé, entre otros.   Fue, asimismo, director de la Academia de Arte Folclórico de Huaraz, destacando por su infatigable trabajo en la difusión de las expresiones artísticas de su tierra natal.   Su manejo de la guitarra de dos mangos paralelos, junto con la versatilidad de su repertorio conformado por valses, huaynos, marineras y yaravíes, le permitieron construir una sólida trayectoria musical como solista, por lo que su obra se ha mantenido vigente en la memoria histórica y colectiva del pueblo ancashino.   La R.M. N° 165-2015-VMPCIC-MC publicada en el diario oficial El Peruano, aparece firmada por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan Pablo de la Puente.