La Quinta de los Libertadores podrá ser visitada desde este jueves
Nota de prensaLa exposición estará permanente en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú de Pueblo Libre.

7 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.
La Quinta de los Libertadores, una exposición que da a conocer sobre la vida de don José de San Martín y Simón Bolívar, así como la coyuntura que atravesó nuestro país durante su independencia, será inaugurada por el Ministerio de Cultura, a través del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), conmemorando la Batalla de Ayacucho que selló la emancipación del Perú.
La exposición, bajo la curaduría de la Dra. Scarlett O?Phelan y del arquitecto Yoshio Cano, abarca cuatro ambientes que recrean el dormitorio, despacho y comedor de Simón Bolívar (basados en el único inventario de mobiliario dejado por el Libertador, en 1826) y el Salón de las tertulias donde se escenifica las conversaciones culturales y políticas propias de la época, y otros espacios asociados a don José de San Martín y su plan de gobierno.
La remodelación presenta un centenar de piezas de la Colección de Historia del MNAAHP, entre las que destacan el escritorio de Don José de San Martín, la Orden del Sol del Perú, la espada de Jamaica que perteneció a Simón Bolívar, además de un costurero atribuido a Manuelita Sáenz, compañera sentimental de Bolívar.
Por primera vez se dispondrá de videos sobre la participación de los sectores populares en el nacimiento de la república peruana (representados por una rabona y un montonero) y la trascendencia de Manuelita Sáenz, además de pantallas táctiles con material interactivo donde el visitante podrá conocer sobre los destacados artistas peruanos José Gil de Castro y Pancho Fierro, quienes retrataron a la élite político-militar y las costumbres de Lima y sus personajes, respectivamente.
El proyecto de inversión pública financiado por el Ministerio de Cultura, con un presupuesto de un millón de soles aproximadamente, ha permitido realizar trabajos de conservación de más de dos decenas de bienes de la Colección de Historia del museo y el mantenimiento preventivo de la infraestructura y la adquisición de más de un centenar de piezas que complementan la ambientación de la casona.