Exposición del paisaje cultural ?Valle Alto del Utcubamba, Kuélap 1500 años de ocupación Chachapoya? se presenta en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores

Nota de prensa
Directora General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Ana María Hoyle, inauguró la muestra.

10 de diciembre de 2015 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Paisaje Cultural,  ha inaugurado la exposición itinerante ?Valle Alto del Utcubamba, Kuelap y 1500 años de ocupación Chachapoya?, mostrando imágenes de la  transformación, evolución e importancia de este paisaje cultural ubicado en la región Amazonas.   Esta muestra conto con la participación de importantes autoridades como la Directora General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Ana María Hoyle, el Director del Centro Cultural Inca Garcilaso, Alonso Ruiz Rosas, el Director General de Asuntos Cultural del MRE, entre otras personalidades.   La muestra tiene por finalidad difundir a la colectividad la diversidad de valores culturales del paisaje cultural ?Valle Alto del Utcubamba?, en el marco del proceso para su declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación. Este valle se convierte en la muestra más  representativa de una tradición cultural de raíces prehispánicas, que en 1500 años de evolución, el hombre ha convertido en un excepcional paisaje vivo en todo el nororiente peruano.    La exposición cuenta con la colaboración en fotografías de Heinz  Plenge, importante fotógrafo de naturaleza de nuestro país, además de instantáneas del destacado investigador Federico Kauffmann Doig y el  fotógrafo  Martín Chumbe. Asimismo,  está complementada por material histórico como el ?Paño de Bien? del SXVIII y material etnográfico de la zona, facilitada de la colección del artista ?Tuko? Zegarra.   La muestra está abierta al público en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores (Jirón Ucayali 391, Cercado de Lima) del 9 de diciembre 2015 al 27 defebrero de 2016. El ingreso es libre.