Ministerio de Cultura notificó hoy al Ministerio de Energía y Minas tres re-observaciones al EIA para la ampliación de actividades en el Lote 88 por parte de Pluspetrol

Nota de prensa
En total, 34 observaciones fueron absueltas por la empresa y ahora se espera el levantamiento de las nuevas observaciones por parte del titular del proyecto.

7 de enero de 2014 - 12:00 a. m.

Esta mañana, el Viceministerio de Interculturalidad (VMI) notificó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) el levantamiento de 34 observaciones planteadas al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la ampliación de actividades del Lote 88, ubicado en la Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti (RTKNN). Y es que de las 37 observaciones planteadas en el informe aprobado por Resolución Viceministerial N° 009-2013-VMI?MC del 29 de noviembre del 2013, aún subsisten 3 observaciones  (llamadas re-observaciones) que deben ser absueltas por la empresa Pluspetrol. La más importante de ellas está relacionada con el recorte del área del subproyecto de prospección Sísmica 3D, que a consideración del VMI resulta insuficiente, debido que aun cuando no se ha encontrado evidencia fehaciente de la existencia de población en aislamiento en el área, en el marco del principio precautorio, se pide excluir la cuenca del Paquiría. Por otra parte, cabe destacar algunas de las 34 observaciones levantadas por la empresa Pluspetrol, como el desarrollo secuencial y progresivo de los subproyectos 2D en un primer momento y posteriormente del proyecto 3D. De igual modo, se atendió la solicitud de los trabajos sólo en horario diurno y con el número mínimo indispensable de vuelos en helicóptero. Asimismo, Pluspetrol replanteó la fórmula con que se compensaba  a los habitantes de Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti (RTKNN), de manera que considere el Seguro Social por Enfermedad además de un sueldo mínimo vital por cada jefe de familia de la RTKNN. Por otra parte, la empresa de hidrocarburos ha ceñido su Plan de Contingencia Antropológico a los lineamientos estipulados por el VMI, entre los cuales el más importante es que afirma el principio de no contacto, incluso con aquella población en situación de Contacto Inicial. Esto, sumado a otras medidas de mitigación como los campamentos confinados, el código de conducta de la empresa (que prohíbe bajo sanción tener contacto con la población local), el protocolo de vacunas y control mensual de salud del personal antes de ingresar a la RTKNN, garantiza la protección de la salud y la vida de los habitantes de la reserva. El Viceministerio de Interculturalidad está a la espera de que el MINEM desarrolle el procedimiento establecido por ley.