Personajes Chimúes invitaron a escolares a participar en los talleres culturales que se organizan en Chan Chan

Nota de prensa
Trujillo. Por sexto año consecutivo, el Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, organiza los talleres de verano El Saber del Barro, dirigidos a niños y jóvenes de escasos recursos económicos que viven en la zona de influencia del sitio arqueológico y cuyas edades fluctúen entre los 7 a 17 años.

15 de enero de 2014 - 12:00 a. m.

Las clases son ofrecidas por experimentados talleristas quienes han preparado material didáctico e interactivo que permitirá fortalecer los conocimientos de la cultura Chimú y la importancia de la conservación de nuestro patrimonio.
Para concitar la atención de los niños y los padres de familia, los trabajadores de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana del Proyecto Especial iniciaron la distribución de volantes vestidos a la usanza de personajes Chimúes y con el apoyo de tambores y pututos entre los pobladores de los sectores Villa del Mar y el Trópico. Se brindó información de manera personalizada respecto a los talleres de verano gratuitos que se iniciaran el lunes 20 del presente mes.
?Estas clases permiten fortalecer el vínculo de identidad cultural de niños y jóvenes con Chan Chan. En esta oportunidad se brindaran siete talleres en las localidades del entorno. La meta es superar la participación activa de 300 escolares?, manifestó el director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, Henry Gayoso Paredes.
Además de los talleres de Dibujo y Pintura, Pequeños Arqueólogos y Conservadores, Cerámica Chimú, Artesanía en Totora, Arte Chimú en Mate, se han incluido la técnica de Living History adaptada a Chan Chan, esta última permite explicar y comprender nuestra historia de una manera novedosa, similar a una puesta en escena del teatro.
Igualmente, el taller de Pesca Ancestral, que busca transmitir los conocimientos de esta actividad en la que se emplean técnicas tradicionales que utilizaron los antiguos pescadores Chimú, así como aquellas empleadas en la actualidad por los pescadores huanchaqueros.
Las inscripciones siguen abiertas en las Municipalidades de Centros Poblados de la zona y la sede administrativa del Proyecto Especial Chan Chan, en Torre Tagle 178, Urbanización San Andrés, Trujillo.