Ministerio de Cultura organiza simposio ?Arqueología y Paisaje del Arte Rupestre Formativo en el norte del Perú?

Nota de prensa
El Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, realizará el Simposio ?Arqueología y Paisaje del Arte Rupestre Formativo en el Norte del Perú?, con el objetivo de presentar investigaciones y nuevos enfoques del arte rupestre del periodo formativo que se circunscriben a la zona norte del Perú

15 de enero de 2014 - 12:00 a. m.

El evento que se realizará el 20 de enero busca reunir a un conjunto de investigadores que reflexionarán acerca de la problemática de las investigaciones sobre este campo realizadas en los últimos años. Entre los temas que serán tratados están ?Los petroglifos del formativo: nuevos enfoques, una introducción?, por parte del Dr. Peter Kaulicke  de la Pontificia Universidad Católica del Perú; ?Cerro la Cal y los Petroglifos del valle de Lambayeque, simbolismo del paraje sagrado?, por el Lic. Ignacio Alva Meneses del Proyecto Arqueológico Cerro Ventarrón;  también ?Paisaje y Arte Rupestre temprano en el valle medio de Jequetepeque ? Cajamarca? por parte del Lic. Carlos Morales Castro del Ministerio de Cultura.  Asimismo las investigaciones ?Divinidades del camino: Los petroglifos de Quebrada Alto de la Guitarra y el Formativo en la parte media de los valles de Moche y Virú? y ?Arte rupestre y centro ceremonial; un ensayo sobre las rutas interregionales durante el Arcaico Tardío y el Formativo? por el Dr. Eisei Tsurumi del  Museo Universitario de la Universidad de Tokio, entre otros.  En la última década las investigaciones del arte rupestres están abandonando el simple registro espacial y gráfico de petroglifos, pictografías, y de la iconografía representada en las rocas, cuevas y farallones;  para dar paso a la inserción de estas evidencias humanas en su contexto geográfico, considerándolas parte de complejos paisajes culturales y que son producto de la interacción entre el hombre y la naturaleza durante los primeros siglos de la ocupación de los andes. Fecha:  Lunes 20 enero Lugar: Sala Paracas, sede central del Ministerio de Cultura Hora:  2.30 p.m. a  8.00 p.m. (Fotos: Dr. Eisei Tsurumi)