Ministerio de Cultura recibe bienes culturales repatriados de Estados Unidos, Egipto, Australia, Brasil y el Reino Unido

Nota de prensa
Como parte de las labores de identificación, recuperación y restitución de bienes culturales, realizadas permanentemente por la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, a través de su Dirección de Recuperaciones, el Ministerio de Cultura recibirá 47 bienes culturales recuperados en Estados Unidos, Egipto, Australia, Brasil y Reino Unido.

21 de enero de 2014 - 12:00 a. m.

Estos bienes comprenden piezas arqueológicas de material textil, cerámica, especímenes paleontológicos y un documento cartográfico del siglo XVII cuya entrega oficial se efectuará mañana miércoles 22 de enero en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.  Parte de los bienes recuperados corresponden a dos casos de devolución voluntaria realizados por ciudadanos estadounidenses residentes en la ciudad de San Francisco. Resalta la devolución de veintisiete piezas de actividad textil que comprende  instrumentos de tejer, ovillos de fibra de algodón, paños de textil enrollados, entre otros, que correspondería a la Cultura Lima.  De igual manera, se hará entrega de cuatro piezas de cerámica de filiación cultural Nazca, Chancay y Cajamarca, así como la devolución voluntaria de una muñeca Chancay que habría sido adquirida por intermedio del portal web de eBay. Otro caso de la devolución de una pieza de origen paleontológico,  entregada a nuestra embajada en Brasil.  De Egipto se recuperaron dos figurinas de cerámica ?cuchimilcos? de la cultura Chancay, que corresponden a un caso de incautación en el aeropuerto del internacional de El Cairo por parte de las autoridades egipcias, las mismas que procedían de Estados Unidos.   Otro caso similar, es la incautación en el aeropuerto de Melbourne-Australia, de dos fragmentos de cerámica, que por su tamaño necesitan analizarse en Perú para poder determinar su procedencia.  Finalmente,  entre el total de piezas repatriadas también se incluye la devolución voluntaria por parte de un ciudadano británico, de un importante Documento Cartográfico del siglo XVII, que representa el Estrecho de Magallanes, y que habría formado parte de la colección de nuestra Biblioteca Nacional.