Ministerio de Cultura presentará ante UNESCO expediente sobre danza del Wititi

Nota de prensa
En marzo, el Ministerio de Cultura presentará ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el expediente técnico para incluir a la danza del Wititi, baile típico de la provincia de Caylloma (Arequipa), en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

30 de enero de 2014 - 12:00 a. m.

Miguel Hernández, investigador de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, estuvo en Arequipa a fin de elaborar, en coordinación con las autoridades de la provincia de Caylloma y la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), impulsores de esta propuesta, el expediente técnico de la danza que será remitido al organismo intergubernamental.   Tras la presentación del expediente se estima que la UNESCO se pronunciará sobre el pedido luego de doce meses. Hernández destacó que la declaratoria del Wititi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad permitiría su preservación y promoción a nivel mundial. La danza del Wititi se baila en el valle del Colca y tiene como característica principal al varón vestido de mujer para conquistar a una dama. Según cuenta la historia, en la época inca el soberano cusqueño quería casarse con la hija del curaca de la zona perteneciente a la cultura collagua, por ello él y sus huestes se disfrazaron para acercarse a la noble. El Perú cuenta otras expresiones culturales inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO: el arte textil de Taquile (inscrita en el 2008), la Huaconada, danza ritual de Mito (2010) y la Danza de las tijeras (2010). También ha inscrito, de manera conjunta con Ecuador, el patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara (2008). Y, en los últimos años, la peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit?i (2011) y los Conocimientos, técnicas y rituales vinculados a la renovación anual del puente Q?eswachaka (2013).