Pequeños Caminantes visitaron Huaca Mateo Salado

Nota de prensa
Más de cuarenta pequeños caminantes del Qhapaq Ñan recorrieron el Complejo Arqueológico Mateo Salado, ubicado en el Cercado de Lima, una de las sedes políticas y religiosas del Señorío Ychsma, construido entre los años 1100 y 1450 d.C.

30 de enero de 2014 - 12:00 a. m.

Los menores, entre 8 y 10 años de edad, integrantes del taller Pequeños Caminantes del Qhapaq Ñan, recorrieron una parte del tramo costero del Camino Inca que se encuentra en Mateo Salado. Se trata de un camino definido con muros laterales, cuya altura en algunos puntos supera los 2.50 metros de altura.  El taller Pequeños Caminantes del Qhapaq Ñan es una iniciativa del Proyecto Qhapaq Ñan ? Sede Nacional del Ministerio de Cultura que busca generar entre niñas y niños conocimientos, sentimientos y valores relacionados con el patrimonio cultural material e inmaterial que posee el Camino Inca de una manera divertida y creativa.  Además visitaron la pirámide A, la más alta de los otros cuatro monumentos de Mateo Salado, desde donde pudieron distinguir el mar y los cuatro puntos cardinales, así como las pirámides truncas escalonadas compuestas de anchas rampas de acceso y escalinatas, la zona agrícola del complejo y el gabinete de arqueólogos.  Los niños respondieron atentamente a cada una de las preguntas que le realizaban las educadoras del Área de Conservación y Puesta en Valor del Proyecto Qhapaq Ñan ? Sede Nacional.  Con la visita al Complejo Arqueológico Mateo Salado culmina el primer taller de verano. En el mes de febrero, se ha programado un segundo taller denominado: Una Aventura por el Qhapaq Ñan, dirigido principalmente a niñas y niños entre 8 a 10 años que tengan conocimientos previos sobre la cultura Inca y el Camino Inca. Los interesados puede escribir al correo electrónico: qhapaqnan-educacion@cultura.gob.pe