Ministerio de Cultura ubica paneles informativos en la Fortaleza de Campoy
Nota de prensaEl Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico inmueble, viene realizando actividades de saneamiento físico legal, limpieza del sitio y colocación de paneles en la zona de la Fortaleza de Campoy que el viernes último logró el retiro de manera pacífica -con el apoyo de la fuerza pública- a 134 familias que estaban asentadas irregularmente sobre el monumento desde agosto de 1998.

30 de enero de 2014 - 12:00 a. m.
Como parte de su política de protección y preservación del Patrimonio Cultural, el día de ayer se colocaron dos paneles informativos donde se indica la situación de intangibilidad de esta zona arqueológica, ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, que posee una extensión de 12.7 hectáreas. Y se continúa con las actividades de limpieza y saneamiento físico-legal que se realizan con la participación de obreros, especialistas y arqueólogos.
Luis Cáceres, director de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, señaló que luego de la habilitación y limpieza de la zona, será necesario un proyecto de inversión para la puesta en valor del complejo de la Fortaleza de Campoy.
La Fortaleza de Campoy
La Fortaleza de Campoy es un conjunto arquitectónico del Intermedio Tardío. Fue la sede de uno de los centros administrativos del curacazgo de Lurigancho o Ruricancho, que obedecía al Señorío Ichma (hacia 1000 d.C. a 1470 d.C.) y ocupaba los valles del Rímac y Lurín. Su capital se hallaba en Mangomarca y Pachacamac fue su mayor centro ceremonial. En 1998 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Directoral Nacional Nº 227-INC del 11 de agosto del mismo año.