Viceministerio de Interculturalidad inicia diálogo con pueblos indígenas de Loreto

Nota de prensa
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de interculturalidad, inició diálogo con dirigentes de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI), para desarrollar políticas públicas que favorezcan a los pueblos y comunidades indígenas de la región.

7 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.

CORPI, organización regional adscrita a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), está ubicada en la región de Loreto y cuenta con nueve pueblos indígenas (Awaajún, Wampis, Achuar, Chapra, Candozi, Quechua de Pastaza, Shawi, Shiwilu y Kukama Kukamiria) agrupados en 292 comunidades nativas que se encuentran entre las cuencas del Huallaga y Marañón, dentro de las provincias de Alto Amazanas y Datem del Marañón.
Los dirigentes solicitaron capacitación sobre consulta previa, inscripción de los niños en el RENIEC, creación de la Dirección de Educación Bilingüe Intercultural en la UGEL de San Lorenzo y Yurimaguas, así como un Programa de tratamiento a la población indígena víctima de Hepatitis B en las provincias de Datem del Marañón y Alto Amazonas.
Igualmente, indicaron la necesidad de incluir la problemática y necesidades indígenas como titulación de tierras, políticas de salud y educación, en la agenda del gobierno regional de Loreto.
Por su parte, la Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, quien presidiera esta reunión, se comprometió a organizar un taller de capacitación en San Lorenzo sobre derecho a la consulta previa en el mes de abril del presente año. Paralelamente, los dirigentes de CORPI se comprometieron a mantener una estrecha coordinación con el VMI.
El Viceministerio de Interculturalidad reafirma su compromiso de implementar las medidas necesarias para establecer canales de comunicación con los pueblos indígena y consolidar con ello sus derechos.