Ministra de Cultura llega a Puno para participar en la Festividad de la Virgen de la Candelaria
Nota de prensaLa ministra de Cultura Diana Alvarez-Calderón arribó a la ciudad de Puno para participar en la Festividad de la Virgen de la Candelaria, una de las celebraciones culturales y religiosas más importantes de América, que este año podría ser incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

8 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.
Alvarez-Calderón cumplirá una recargada agenda de actividades en Puno, que se iniciará el sábado 8 de febrero en la noche, con la presentación del libro ?Dioses y Mercados de la fortuna, recorridos históricos del ekeko y las alasitas en el altiplano peruano?, del investigador Juan Carlos La Serna Salcedo.
El libro ofrece un amplio panorama histórico sobre los orígenes y transformación de las alasitas en el surandino peruano, y está basado en la recopilación y estudio de un importante material documental, textual y visual, reunido a lo largo de un año, por encargo de la Dirección de Patrimonio Inmaterial del ministerio.
Durante el día domingo, la titular de Cultura asistirá a la Misa Concelebrada de Octava, en el Santuario de la Virgen de la Candelaria a partir de las 10 de la mañana. Al término de la ceremonia litúrgica, estará presente en el Concurso de Danzas Mestizas que se llevará a cabo en elestadio Enrique Torres Belón
Dentro de ese marco festivo, anunciará que en noviembre de este año se sabrá si la festividad en honor a la ?Mamita Candelaria? será declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, gracias al trabajo conjunto de más de tres años entre el Ministerio de Cultura e instituciones públicas y privadas de Puno. Posteriormente, estará presente en la procesión que se realizará por las calles puneñas.
La cartera de Cultura, a través de la dirección de Patrimonio Inmaterial y la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, realizó junto a nueve organizaciones representativas de la Capital del Folklore Peruano el expediente técnico que sustenta la importancia de la festividad ante la UNESCO.
La elaboración del expediente se realizó a lo largo de 25 reuniones durante todo el año 2012 y constituyó un trabajo de coordinación y consenso que no tiene precedentes para las expresiones de patrimonio inmaterial. El trabajo se realizó en dos grupos: el primero con la finalidad de definir y redactar la información a incluirse en el expediente y el segundo con el objetivo de desarrollar el plan de salvaguardia de la festividad.
El expediente de postulación fue traducido al inglés y junto con los anexos respectivos fue enviado a la Delegación Permanente del Perú ante la UNESCO, que se encargó de entregarlo formalmente a la Secretaría de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. Será evaluado durante el ciclo 2014, que se inició el 1 de abril del 2013, y que culminará en noviembre de este año.