Mascarero de la Festividad de la Virgen de la Candelaria participará en Ruraq Maki, hecho a mano

Nota de prensa
Juan Manuel Marón Ccalli, uno de los más reconocidos artesanos mascareros de la región Puno y de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, fue invitado a participar en la siguiente edición de Ruraq Maki, hecho a mano, que se realizará en julio de este año, por la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, organizadora de esta exposición venta de arte popular tradicional.

9 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.

A sus escasos 33 años, Marón ha confeccionado innumerables máscaras de lata y yeso para diferentes conjuntos de danzas que cada año rinden homenaje a la ?Mamita Candelaria?, con sus coloridos trajes y vistosas coreografías. Una comitiva del Ministerio de Cultura lo visitó en su taller mientras estaba preparando las máscaras para la Diablada del barrio de Bellavista, que mantiene la tradición de las máscaras de yeso.
?Los cuernos de la máscara de la Diablada representan al arcoíris y los granitos a la lluvia?, explica el artesano. ?Cada una puede llegar a tener un peso de entre 7 y 10 kilos, y se elaboran a mano. El año pasado quise abandonar este arte, porque a veces no reconocen el trabajo que toma realizar cada una de las piezas, pero me fue imposible dejar esta tradición?, comentó Marón, quien trabaja en su taller junto a su novia Sandra Luque.
Ruraq Maki, hecho a mano es la más importante exposición venta de arte popular tradicional del país, que en cada edición reúne alrededor de 70 colectividades de artesanos del Perú en el Museo de la Nación, sede central del Ministerio de Cultura. A diferencia de otras ferias de artesanos, todos sus participantes son invitados por el ministerio debido a la calidad excepcional de sus productos, que es necesario promover y difundir.