Presentan libro sobre las alasitas y el ekeko del altiplano peruano
Nota de prensaLa importancia de las miniaturas como objetos rituales en el mundo aymara del Perú es el eje temático de Dioses y Mercados de la fortuna, recorridos históricos del ekeko y las alasitas en el altiplano peruano, libro del investigador Juan Carlos La Serna Salcedo, que fue presentado en Puno por la ministra de Cultura Diana Alvarez-Calderón Gallo, en el marco de las celebraciones por la Festividad de la Virgen de la Candelaria.

9 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.
El libro fue realizado por encargo de la Dirección de Patrimonio Inmaterial, como parte de la serie Pueblos y Tradiciones. Está basado en la recopilación y estudio de un importante material documental, textual y visual realizado por La Serna a lo largo de un año, quien nos ofrece un amplio panorama histórico sobre las alasitas.
?Este trabajo da cuenta de la vigencia de una celebración cuyos orígenes pueden ser rastreados en las piezas rituales prehispánicas conocidas como illas, destacadas desde las primeras crónicas coloniales de los siglos XVI y XVII?, señala Diana Alvarez-Calderón en la introducción del libro. Asimismo, detalla el proceso de visibilización de las alasitas, desde ser reconocidas solamente entre la población indígena, a abarcar escenarios culturales mayores, mestizos y urbanos, más allá del altiplano, a lo largo del siglo XX.
La feria de las alasitas, realizada a inicios del mes de mayo, refleja la inmensa riqueza cultural de nuestro país porque además es alrededor de esta celebración anual, tan vinculada a la ritualidad agropecuaria de Puno, que emerge la figura del ekeko, personaje emblemático de la suerte y la fortuna, símbolo de los pueblos aymaras que se ha convertido en un ícono de nuestra cultura popular contemporánea.
Durante la presentación, llevada a cabo en la ciudad de Puno ante la presencia de autoridades e intelectuales locales, la ministra de Cultura y el autor del libro estuvieron acompañados por el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez; el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, Gary Mariscal; la directora de Patrimonio Inmaterial, Soledad Mujica; y el antropólogo Walter Rodríguez Vásquez.
Dioses y Mercados de la fortuna, recorridos históricos del ekeko y las alasitas en el altiplano peruano podrá ser adquirido en la librería del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja) y en la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno (Jr. Deustua 630, Complejo Cultural "Casa Conde de Lemos", Puno).