Funcionarios del Ministerio de Cultura y representantes de organizaciones indígenas celebraron reunión de trabajo
Nota de prensaFuncionarios del Viceministerio de Interculturalidad y representantes de cinco organizaciones indígenas nacionales se reunieron el viernes 7 de febrero para dialogar sobre los avances y retos del Viceministerio como órgano técnico especializado en materia indígena del Poder Ejecutivo.

10 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.
Participaron en el encuentro dirigentes de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Confederación de Nacionalidades Amazónica (CONAP) y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas (ONAMIAP).
La reunión fue presidida por la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena Palacios, quien expuso a los participantes los ejes del trabajo que prioriza su gestión. Seguidamente, los directores de Políticas Indígenas, Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial, Consulta Previa y Lenguas Indígenas, detallaron los avances en sus áreas y los planes de acción para el año en curso. Las presentaciones fueron seguidas por los comentarios, preguntas y aportes de los representantes indígenas.
El espacio de diálogo permitió explicar con precisión las exigencias establecidas a la empresa Pluspetrol en la opinión técnica vinculante sobre la ampliación de actividades dentro del Lote 88, relacionadas a los estándares de gestión social. Los representantes mostraron interés en que el Viceministerio tome todas las acciones necesarias para realizar el proceso de monitoreo de las exigencias establecidas y garantice la protección de la población que habita la Reserva Kugapakori, Nahua, Nanti y otros.
Al final de la reunión, los funcionarios y representantes acordaron trabajar de manera conjunta en un taller sobre el derecho a la consulta previa dirigido a líderes indígenas para discutir las lecciones aprendidas durante la implementación de los procesos. Asimismo, las partes se comprometieron a mantener reuniones periódicas que contribuyan al diálogo democrático entre el Estado y las organizaciones representativas de los pueblos indígenas.