Danzas que forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación se escenificaron en Palacio de Gobierno

Nota de prensa
En el marco del programa Palacio para Todos, en la mañana del sábado último se presentaron en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno dos conjuntos de danzarines que escenificaron el Carnaval de Churcampa, de la región Huancavelica, y la danza los Diablicos de Túcume, expresión artística de la provincia y región de Lambayeque; ambas expresiones declaradas Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.

25 de febrero de 2014 - 12:00 a. m.

En el acto estuvieron presentes el congresista Wuilian Monterola Abregú; la directora de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura, Soledad Mujica Bayli; el alcalde de Churcampa, Wilder Córdova; el alcalde de Túcume, Carlos Santamaría; y el presidente de la Asociación de Tucumanos Residentes en Lima, Omar Veliz. Los danzantes de Churcampa interpretaron la qarmenqa, cuyo baile (fusión de la danza agrícola pukllay y el carnaval europeo traído por los españoles durante la época de la colonia) es tradicional entre los meses de febrero y marzo, previo a la cuaresma, y que celebrar la fertilidad de la tierra en temporada de lluvias. A través de la estética de sus movimientos, los danzantes representaron los principales actos de la faena agroganadera y describieron figuras como la ronda, que expresa la unidad colectiva, la solidaridad, el bienestar del desarrollo y la comprensión entre congéneres. Por su parte, Los Diablicos de Túcume son típicos de la fiesta patronal de Túcume. Para escenificar esta expresión cultural desfiló una comparsa de danzantes, encabezada por el diablo mayor y el Arcángel. Ambos personajes simulan un enfrentamiento y acompañados por un grupo de bailarines con coloridos trajes hacen desplazamientos artísticos al compás de una quena y un tambor. La danza culmina con el triunfo del ángel, salvador de la humanidad, a quien el personaje maligno y sus seguidores veneran antes de retirarse.