Ministerio de Cultura emplea drones para el registro fotogramétrico de monumentos arqueológicos
Nota de prensa
3 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.
Las ortofotos son fotografías de alta resolución con puntos GPS con las cuales se pueden hacer mediciones, cual si fuera un plano geográfico y que han sido generadas por técnicas fotogramétricas, las que permiten la captura y procesamiento de información de las fotografías registradas.
Este valioso material de consulta, producido a través de la Dirección de Patrimonio Arqueológico Inmueble y la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal, sirve para enriquecer el Geoportal Web del Sistema de Información Geográfica de Arqueología (SIGDA), que se encuentra en el portal del Ministerio de Cultura (http://sigda.cultura.gob.pe/)
Los monumentos arqueológico prehispánicos que a la fecha cuentan con ortofotos publicadas en el Sistema de Información Geográfica de Arqueología son: Avillay, Mateo Salado, Calle Norte-Sur (Pachacamac), Huaca La Merced, Huaca La Luz, Huallamarca, Huantinamarca, Monterrey 1, Monterrey 2, Recinto 47 (Pachacamac), Huaca San Borja, Huaca Santa Catalina, Taurichumpi (Pachacamac) y Templo del Sol (Pachacamac).
Aplicaciones de los drones
El Ministerio de Cultura ya viene utilizando estos drones y las aplicaciones del software especializado en los monumentos arqueológicos desde noviembre del 2013, que permiten el levantamiento de detalles de estructuras arqueológicas con rapidez y precisión, incluso, en zonas de difícil acceso.
Asimismo facilitan el levantamiento topográfico de los monumentos arqueológicos prehispánicos y su entorno, el monitoreo de los diversos monumentos arqueológicos prehispánicos propensos a ser afectados y los afectados, generando a su vez, un archivo histórico del mismo; y la generación de modelos tridimensionales de los principales monumentos arqueológicos prehispánicos.