Ministerio de Cultura organizó taller de derechos humanos para líderes indígenas de Cajamarca
Nota de prensaEl Viceministerio de Interculturalidad con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ? PNUD y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana ? AIDESEP, llevó a cabo el Taller de Derechos Humanos, Derechos de Pueblos Indígenas y Políticas Públicas, los días 27 y 28 de febrero en las instalaciones del Ministerio de Cultura.

5 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.
El taller fue dirigido a los Apus ?líderes de pueblos indígenas- de la Comunidad Nativa Los Naranjos de la región Cajamarca, provincia de San Ignacio, como parte de la política de diálogo que busca mantener el Ministerio de Cultura con los pueblos indígenas del Perú.
La inauguración del evento, contó con participación de la Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; el Director General de Derechos de los Pueblos Indígenas, Gabriel Mayu Velasco; el representante de AIDESEP, Saul Puertas; la Especialista de PNUD, Alison Hospina; y 21 Apus de la Comunidad Nativa Los Naranjos.
El taller contó con dos espacios complementarios, el primero de capacitación en temas de Derechos de los Pueblos Indígenas (Derechos Humanos y Convenio 169 de la OIT) a cargo de la Dirección de Consulta Previa y Políticas Públicas orientadas a población indígena, a cargo de la Dirección de Políticas Indígenas. Y un segundo espacio de fomento del diálogo, donde participaron otras instituciones del Estado: La Defensoría del Pueblo, a través de Daniel Sánchez, Jefe del Programa de Pueblos Indígenas y la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de Javier Aroca de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad .
Finalmente, el evento concluyó con la entrega de diplomas a los participantes por parte de la Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena y de la Directora de la Dirección de Políticas Indígenas, Anahí Durand.