Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach) elabora Plan de Uso Público

Nota de prensa
El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach), se encuentra elaborando el Plan de Uso Público de Chan Chan instrumento de gestión que se convertiría en el pionero en sitios arqueológicos de todo el Perú, y que permitirá manejar de una manera sostenible la actividad turística y social en Chan Chan.

6 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.

?La finalidad de este plan es acercar a los visitantes a los valores que integran Chan Chan, de forma ordenada y segura, garantizando la conservación, comprensión e identificación con el sitio, asimismo, involucra a la comunidad local para la comprensión y el aprecio del patrimonio?. Señaló Henry Gayoso Paredes ? Director del Pecach.
Según detalló el destacado antropólogo y arqueólogo, Alfredo Narváez, integrante del equipo consultor de la elaboración del referido plan, esta es una brillante oportunidad para mostrar Chan Chan de una manera más lúdica, interactiva, practica y de fácil entendimiento basada en el conocimiento existente. ?La clave de la interpretación es el quiebre emocional del visitante?, manifestó el especialista.
Por su parte, el consultor Jorge Chávez Salas, integrante de la Unión Mundial para la Naturaleza ?una especie de Naciones Unidas para la naturaleza? señaló que una de las propuestas elaboradas por su equipo de consultores para el desarrollo de planes similares al que se viene elaborando en Chan Chan ha sido implementada en monumentos arqueológicos de Chile, Costa Rica y Ecuador.
El taller técnico para recopilación de información desarrollado en la sede administrativa del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan contó con la participación de los equipos técnicos de la Dirección Desconcentrada de Cultura y el Proyecto Especial Chan Chan.
La mecánica fue la exposición de los objetivos del plan, diagnóstico y contenido. Posteriormente, se discutieron los resultados de los principales problemas y planteamientos de soluciones que serán clasificados en líneas de acción.
Esta elaboración continuará con otros talleres que permitirán tener una visión más amplia y consensuada de lo que se desea implementar en beneficio de la comunidad trujillana y los visitantes en general.