Orquesta Sinfónica de Arequipa inicia con gran concierto sinfónico coral celebraciones por su 75° aniversario
Nota de prensaCon dos conciertos sinfónico corales en los que se interpretará la majestuosa Novena sinfonía de Beethoven, la Orquesta Sinfónica de Arequipa (OSA) inicia este viernes 7 y sábado 8 de marzo, en el Teatro Municipal de Arequipa y la iglesia de la Compañía de Jesús, respectivamente, las celebraciones por su 75° aniversario.

6 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.
Bajo la batuta del director artístico de la OSA, Pablo Sabat, los conciertos contarán con la participación del Coro Nacional de Perú, el Coro de Cámara Monteverdi (Arequipa) y los destacados intérpretes solistas del CN María Elena Ricra (soprano), Caridad Herrera (mezzosoprano), Manuel Rodríguez (tenor) y Humberto Zavalaga (bajo). Ambos conciertos se realizarán a las 8:00 de la noche y serán con entrada gratuita.
Pocos días después, la OSA viajará a Lima para presentar en el Gran Teatro Nacional, primer escenario artístico del Perú, este mismo concierto el viernes 14 de marzo; al que esta vez se sumará además la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. La velada será a las 8 de la noche y las entradas pueden adquirirse en Teleticket de Wong y Metro y en la boletería del teatro.
Previamente, el martes 11 de marzo a las 8 de la noche, la orquesta ofrecerá un concierto en el auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura, que repetirá el jueves 12 a las 6:00 p.m. en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, como parte del programa Palacio Cultural que desde 2013 abre este espacio a la población para disfrute del arte mediante presentaciones de los elencos nacionales y regionales de Perú.
En ambas ocasiones ?que también serán con entrada gratuita?, el repertorio estará conformado por el primer movimiento de las sinfonías N.o 5, 6 y 7 de Beethoven, y piezas arequipeñas de los compositores Benigno Ballón Farfán, Luis Duncker Lavalle, Eduardo Recabarren, Jorge Huirse, y temas populares arreglados por Javier Ramos.
La OSA, segundo elenco sinfónico con mayor trayectoria del país después de la Orquesta Sinfónica Nacional, es uno de los tres elencos regionales del Estado, junto con las orquestas sinfónicas de Cusco y Trujillo. La agrupación tuvo su origen en la Asociación Orquestal Arequipa fundada el 23 de mayo de 1939, que el 4 de mayo de 1963 adoptó el nombre que lleva hoy.
Un papel decisivo en su creación lo desempeñó el maestro Armando Maristani, quien fue uno de sus destacados directores. Entre ellos han estado también Aurelio Díaz, Alexander Koseleff, Antón Rocco Guadagno, Mario La Canna, Francisco Ruso, Jorge Delgado, Manuel Castro, Augusto Vera, Víctor Rivadeneyra, Stephen Ellery, el coreano Siu Jan; Dante Valdez, Zoila Vega Salvatierra y Javier Ramos Cárdenas.
Bajo la batuta de su actual director, Pablo Sabat, la agrupación viene desarrollando una importante labor de difusión y promoción musical de la que es ejemplo la presentación del ciclo completo de obras de Beethoven iniciada en 2013.