Ministerio de Cultura y JICA realizaron reunión informativa sobre proceso de candidatura de Kuelap y el Paisaje Cultural del valle alto del Uctubamba como Patrimonio Mundial

Nota de prensa
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) realizaron la presentación del proceso de candidatura de Kuelap y el Paisaje Cultural del valle alto de Uctubamba, en la región Amazonas, a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

19 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.

El evento, en el cual participaron el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters; Noriji Sakakura, Representante Residente de JICA en el Perú;  además de funcionarios, profesionales y técnicos de ambos países, sirvió para dar a conocer los avances del proceso para que Kuelap y el paisaje cultural del valle alto del Utcubamba, pueda ser postulado a la lista de Patrimonio Mundial, bajo los criterios y principios de las Directrices Prácticas de la Convención de UNESCO 1972. Castillo Butters informó que por los estudios realizados por el Ministerio de Cultura, la Universidad de Hokkaido y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón - JICA, consideran que el Valle Alto del Uctubamba en el departamento de Amazonas, se convierte en el territorio más representativo de la cultura Chachapoya, no solo por evidenciar excepcionales ejemplos de su cultura material, como el propio sitio arqueológico de Kuelap, sino porque este valle es la mejor muestra de ocupación humana permanente chachapoya, desde hace 1500 años, la cual ha trascendido la época inca, la ocupación española y los inicios de la República hasta nuestros días. Por su parte los especialistas japoneses informaron de los trabajos que han realizado en la zona, conjuntamente con el Ministerio de Cultura,  ha permitido identificar atributos excepcionales que definen el paisaje cultural del valle alto de Utcubamba; así como la conservación y manejo del paisaje cultural y la instalación de los eco museos; además de participación de la comunidad de esta región en este proceso. Al final de la presentación el viceministro Castillo Butters convocó a las autoridades y representantes de las instituciones públicas presentes, comprometidas en la gestión de Kuelap y el territorio del valle alto del Utcubamba, a comprometerse y cooperar en la conservación, protección, promoción, difusión, y gestión concertada del mencionado territorio, para lograr su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial.