Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Fiesta del Niño Occe y la Escenificación del Auto Sacramental de la Adoración de los Reyes Magos de Huancavelica
Nota de prensaEl Ministerio de Cultura, a través de la Resolución Viceministerial 021-14-VMPCIC-MC rubricada por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales Luis Jaime Castillo Butters, declaró a la Fiesta del Niño Occe y la Escenificación del Auto Sacramental de la Adoración de los Reyes Magos como Patrimonio Cultural de la Nación, tradición religiosa típica de Huancavelica.

20 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.
Después de las fiestas navideñas, cada 4 de enero en la ciudad y el departamento de Huancavelica empieza la Fiesta del Niño con una representación de la adoración de los Reyes Magos, escenificada en el templo de San Francisco. Durante la fiesta, la ciudad se convierte en un gran espacio ceremonial, que congrega a miles de personas.
Las celebraciones son organizadas por mayordomos, quienes se encargan de la comida, el vestuario y la contratación de músicos para las novenas y procesiones. Ellos deben cumplir con una serie de tareas destinadas a promover la participación de sus allegados para, siguiendo el antiguo sistema andino del ayni, generar los compromisos de apoyo de los vecinos.
También son responsables los autores, quienes han sido elegidos para la organización del baile, el convite, el vestuario y la contratación de músicos. Otros cargos son los alberos, quienes se encargan de los cohetes y camaretazos que anuncian diversos momentos de la fiesta; y los troneros, responsables del arreglo del anda o ?trono? del Niño Occe, para las novenas y para el día central.
El 4 de enero por la tarde llega la banda de músicos y una orquesta que son recibidos con el reventar de los cohetes a cargo de los alberos, con lo que se marca el inicio de la fiesta. Luego de una misa de novena, los mayordomos acompañados de la banda visitan a los alberos y al tronero en sus domicilios, realizando el yuyachico, acto de visita a estos encargados para recordarles sus compromisos de colaborar para el día siguiente.
Con el sonido de camaretazos y cohetes se acompaña el amanecer del 5 de enero, día en que llega la pareja de autores con la comparsa de pastores bailando hasta el atrio de la iglesia para saludar al Niño Occe. En esta tradición huancavelicana, las pastoras y pastores, conocidos también como tana tanas, representan a los patrones españoles, portadores de la religión cristiana, caracterizados como los patrones, dueños de casonas, minas o haciendas.
El 6 de enero es el día central de la fiesta con una solemne misa en honor al Niño Occe, donde participan masivamente los pobladores de Huancavelica. Al día siguiente, tras otra misa se eligen a los responsables de la fiesta que se hará al año siguiente; mientras que el 8 de enero se realiza el wasicay o visita a los colaboradores que hicieron posible la celebración.
Por ser una expresión una singular expresión de fe y de devoción, de gran riqueza simbólica y estética, heredera de una antigua historia siempre renovada en la memoria colectiva, la Fiesta del Niño Occe y la Escenificación del Auto Sacramental de la Adoración de los Reyes Magos es parte del Patrimonio Cultural de la Nación gracias al trabajo conjunto de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica y la Dirección de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura.