Se inició el VI Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas

Nota de prensa
Participan 35 representantes de nueve pueblos indígenas, hablantes de seis lenguas y cuatro variedades dialectales

25 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura inauguró este lunes 24 de marzo el VI Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas. La ceremonia fue presidida por el Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters, quien saludó esta importante iniciativa promovida por la Dirección de Lenguas Indígenas. La actividad cuenta con la presencia con 35 participantes que representan a nueve pueblos indígenas, y que hablan seis lenguas y cuatro variedades dialectales. Durante la cita de ayer se escucharon las presentaciones de hablantes de shawi, awajún, quechua de Lamas, kichwa del Napo, quechua de Áncash y quechua huanca, junto a shipibos, asháninkas y ashéninkas de la selva central. Cabe destacar que este curso busca desarrollar competencias en los hablantes de estas lenguas para impulsar el cumplimiento de la Ley  de Lenguas Originarias N° 29735, que establece que el Estado debe implementar el uso de lenguas indígenas en los servicios públicos. Asimismo, el uso de lenguas originarias también es necesario para la implementación de la Ley de Consulta Previa N° 29785, la cual señala la obligatoriedad de contar con intérpretes de lenguas indígenas en los procesos de consulta. Esta iniciativa es parte del trabajo que viene realizando el Ministerio de Cultura para proteger y difundir los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas a fin de preservar el uso de las lenguas indígenas en nuestro país.