Ministerio de Cultura capacitó en identificación y registro del QHAPAQ ÑAN
Nota de prensaEl Proyecto Qhapaq Ñan ? Sede Nacional en coordinación con el Centro de Estudios de Arqueología ? CEAR de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, realizó el Primer Taller de Capacitación en la Identificación y Registro del Qhapaq Ñan, dirigido a estudiantes y egresados de arqueología.

25 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.
El taller, realizado del 19 al 21 de marzo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tuvo por finalidad brindar información académica y técnica a profesionales y estudiantes de arqueología sobre el trabajo que realiza el Proyecto Qhapaq Ñan ? Sede Nacional en las diversas partes del territorio nacional donde existe la presencia de Camino Inca, tramos adyacentes y comunidades asentadas a la vera de la Red Vial Andina para su puesta en valor y uso social.
Durante tres días, los participantes conocieron la importancia del Qhapaq Ñan desde su concepción, planificación y construcción, así como la importancia que representa el recorrido del Camino Inca para los pobladores andinos, quienes mantienen inalterable su esencia y razón de ser.
El marco legal y la normatividad que sustenta al Proyecto Qhapaq Ñan, así como su importancia como Patrimonio Mundial, también fueron expuestos por especialistas del Ministerio de Cultura. También se presentaron los criterios técnicos para la identificación y registro de los caminos prehispánicos; los indicadores para la identificación de caminos y sitios asociados; así como el registro y procesamiento de dato.
Asimismo, los asistentes pudieron conocer sobre el proceso de registro y procesamiento de datos que contempla a la fotografía como un medio de búsqueda de los caminos prehispánicos y sitios asociados; y el uso de un sistema de análisis de información espacial geográfica para registrar los caminos prehispánicos (SIG).
El Primer Taller de Capacitación en la Identificación y Registro del Qhapaq Ñan fue clausurado por el Coordinador del Área de Identificación y Registro del Proyecto Qhapaq Ñan ? Sede Nacional, Guido Casaverde, quien indicó que este intercambio académico entre investigadores, docentes y estudiantes se proyectarán a otros centros universitarios.