Comunicado
Nota de prensaEl Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, presentó el lunes 24 de marzo una serie de recomendaciones en relación al programa de actividades de exploración y desarrollo de gas natural en el Lote 88.

26 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.
Saludamos el esfuerzo realizado por el Relator para recoger la información de las partes interesadas en el proyecto Camisea. Asimismo, agradecemos su confianza en el Gobierno Peruano y, en ese sentido, reiteramos a la opinión pública los compromisos asumidos por el Ministerio de Cultura con el Relator y las poblaciones de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros. Nuestros compromisos son:
El Ministerio de Cultura inició el día 21 de marzo del presente año la fase de información y consultas acerca del Programa de Ampliación de Actividades de Exploración y Desarrollo en el Lote 88 en las localidades y asentamientos de población en contacto inicial que habitan la Reserva. Este proceso tiene por finalidad brindar información adecuada sobre el proyecto de ampliación de actividades, recoger opiniones, expectativas y atender inquietudes.
En el marco de la actualización del Plan de Protección y Defensa de la Reserva Territorial Kugapacori, Nahua, Nanty y otros, el Ministerio de Cultura, se realizará un estudio social exhaustivo con la finalidad de actualizar la información oficial de la población en aislamiento y contacto inicial que habita en la Reserva. Esto permitirá contar, en el corto plazo, con herramientas para ordenar las necesidades de la población y ejercer el derecho a decidir sobre sus prioridades de desarrollo.
El Plan de Protección y Defensa de la Reserva Kugapacori, Nahua y Nanti, será sometido a un proceso de consulta por el Ministerio de Cultura como entidad promotora. Asimismo, se constituirá un grupo de trabajo con diferentes actores estatales y de la sociedad civil para evaluar la metodología ad-hoc para procesos de consulta en población en situación de contacto inicial.
El Ministerio de Cultura reconoce los importantes avances realizados producto del diálogo con organizaciones indígenas como CONAP, AIDESEP y sus bases regionales, y continuará con este proceso durante el desarrollo del proyecto a través de diversos mecanismos de diálogo y participación.
En relación al derecho de libre determinación, reafirmamos la posición de presumir el ?no consentimiento? por parte de la población en situación de aislamiento de actividades ajenas a su forma de vida. Por ello, la Opinión Técnica Previa Vinculante, elaborada por el Ministerio de Cultura, exigió a la empresa operadora el corte de 8197.72 hectáreas de la sísmica 3D en la zona noreste del lote, donde presuntamente podría habitar o transitar población en aislamiento.
Finalmente, en el marco de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, las Directrices para la Protección de los Pueblos Indígenas en aislamiento y contacto inicial de las Naciones Unidas y el Convenio 169 de OIT, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando por garantizar y proteger los derechos de los pueblos en aislamiento y contacto inicial, generando las capacidades necesarias para responder a los retos de la situación de los pueblos indígenas.