Ministerio de Cultura suscribe memorándum de entendimiento con la Fundación Nacional del Indio de Brasil
Nota de prensaAmbas instituciones realizarán acciones conjuntas de localización, identificación y atención a poblaciones indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial.

28 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura del Perú y la Fundación Nacional del Indio de Brasil (FUNAI) suscribieron un memorándum de entendimiento sobre Cooperación Interinstitucional para la Protección y Promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial. En este documento se prevén como objetivos conjuntos la determinación de estrategias para la localización, identificación, atención, así como para la promoción y protección de los derechos de estas comunidades.
La ceremonia, celebrada el lunes 24 marzo, fue presidida por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo Butters, en representación de la Sra. Diana Alvarez-Calderón, Ministra de Cultura, y la Presidenta de FUNAI, Maria Augusta Boulitreau Assirati. En la actividad, estuvieron presentes el Director de PIACI de FUNAI, Carlos Travassos; y el Director PIACI del Viceministerio de Interculturalidad, Ramón Rivero que suscribieron el referido memorándum, fruto de un trabajo que se ha venido coordinando desde setiembre de 2013, como parte de la coordinación y negociación entre el Viceministerio de Interculturalidad y la Dirección General de Indios Aislados y Reciente Contacto de FUNAI, con el acompañamiento de las Cancillerías de Perú y Brasil.
Con anterioridad a la celebración de este acto, los equipos técnicos de FUNAI y la Dirección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial del Viceministerio de Interculturalidad, sostuvieron una reunión de coordinación en la cual definieron las primeras acciones a desarrollar como parte del Plan de Trabajo del referido documento. En este contexto, un equipo conjunto de ambas instituciones realizará durante el año sobrevuelos y expediciones para monitorear zonas de frontera vinculadas a la presencia de poblaciones en situación de aislamiento. Asimismo, se coordinará el intercambio de información con el objetivo de ejecutar acciones conjuntas de prevención, a fin de atender contingencias que puedan sufrir estas poblaciones vulnerables.