Ministerio de Cultura y la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas CORPI ? San Lorenzo realizaron taller informativo sobre consulta previa y políticas indígenas
Nota de prensaRepresentantes del Viceministerio de Interculturalidad resaltaron la importancia del derecho a la consulta previa y el diálogo directo para el desarrollo de políticas indígenas.

2 de abril de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad y la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas CORPI - San Lorenzo, brindaron el taller informativo ?Consulta Previa y Políticas Indígenas? realizado los días 20, 21 y 22 de marzo en el local del Instituto Superior Tecnológico y Pedagógico de San Lorenzo, provincia de Datem del Marañón, Loreto .
El taller se realizó con el objetivo de establecer canales directos de diálogo con los representantes de las organizaciones indígenas sobre dos aspectos fundamentales en su relación con el Estado: la consulta previa y el desarrollo de las políticas indígenas. La actividad contó con la participación de más de 45 líderes indígenas pertenecientes a los pueblos Shiwilu, Shawi, Kukama, Awajun, Wampis, Achuar, Kichua, Kandozi y Sahpra.
Durante los dos primeros días se expuso sobre el derecho a la consulta previa y la importancia de las acciones del Estado y de las organizaciones indígenas para llevar adelante los procesos. En el tercer día se abordó la implementación de las políticas públicas y las necesidades de los pueblos indígenas, priorizando las acciones relacionadas a los sectores de salud, educación, programas sociales y titulación.
Asimismo, se realizó un ejercicio de identificación y priorización de la problemática indígena de la provincia de Alto Amazonas y Datem del Marañón a fin de canalizar su posible resolución e insertar las respuestas en una propuesta de desarrollo con identidad para los pueblos indígenas de la región.
El Viceministerio de Interculturalidad continuará trabajando con los diferentes pueblos indígenas de nuestro país, a fin de informar respecto a sus actividades y funciones. Además, se espera que estos encuentros favorezcan la consolidación de una política de diálogo entre el Estado y las organizaciones indígenas para avanzar en la construcción de un desarrollo con respeto a la identidad cultural de nuestros pueblos.