El Ministerio de Cultura y WWF suscriben convenio para proteger a los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial
Nota de prensa
4 de abril de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura y el World Wildlife Fund (WWF) suscribieron el viernes 4 de abril un Convenio de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de establecer mecanismos e instrumentos de colaboración, para promover actividades conjuntas dirigidas a la formulación e implementación de programas, proyectos, actividades de investigación, capacitación, difusión y sensibilización en materia de pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI), mediante el trabajo conjunto con las organizaciones indígenas de las zonas.
A la ceremonia oficial de suscripción del acuerdo asistieron la Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; la representante en el Perú de WWF, María Patricia León Melgar Delgado, el Director de los Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial, Juan Ramón Rivero y el Secretario General del Ministerio de Cultura, Mario Huerta Rodríguez.
Durante la exposición, la Viceministra destacó que la suscripción del acuerdo es el resultado de un trabajo que se ha venido coordinando desde octubre de 2013 a través del Viceministerio de Interculturalidad (VMI), como parte de una política de fortalecimiento de la participación de la sociedad civil involucrada en la protección y defensa de los derechos de los PIACI, de acuerdo a la normativa vigente.
El WWF lidera el consorcio de cooperación internacional que ejecuta el proyecto ICAA II- Corredor de Conservación Purús ? Manu. La Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina- ICAA es un programa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), cuyo objetivo es fomentar y fortalecer la conservación de la Amazonía Andina en Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú.