El Ministerio de Cultura y Promperú capacitan a la delegación que participará en el Mercado de Industrias Culturales del sur 2014

Nota de prensa
Los 49 productores nacionales seleccionados participarán en talleres de comercialización de bienes y servicios culturales y propiedad intelectual

8 de abril de 2014 - 12:00 a. m.

Gracias a una alianza estratégica entre el Ministerio de Cultura -a través de su Dirección General de Industrias Culturales y Artes- y Promperú, el martes 8 de abril se iniciaron los talleres de capacitación para la delegación que representará al Perú en el Mercado de Industrias Culturales del Sur -MICSUR 2014. Este foro, en el que participan diez países latinoamericanos, reúne a seis sectores de las industrias culturales latinoamericanas: audiovisual, editorial, música, artes escénicas, videojuegos y diseño.  Los talleres en comercialización de bienes y servicios culturales están a cargo de Agustina Peretti, Especialista de la Fundación Exportar de la Naciòn Argentina, quien a lo largo de dos días brindará herramientas que permitan un mejor aprovechamiento de este evento a los 49 productores culturales que fueron seleccionados para asistir al MICSUR. La capacitación estará estructurada en dos grandes módulos: por un lado, una presentación general sobre la comercialización internacional de bienes culturales y sus herramientas de promoción; y, por otro lado, sobre las Rondas de Negocios en el MICSUR, dinámica de funcionamiento, participantes, tips y recomendaciones. Asimismo, se ha previsto complementar esta formación con la realización de dos talleres sobre propiedad intelectual, que serán dictados por la especialista peruana Viana Rodríguez.  Los países que participan en MINSUR son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La presencia peruana en este foro, así como las actividades previas a esta participación internacional forman parte de la estrategia propuesta por la Dirección General de Industrias Culturales y Artes para fomentar el desarrollo del sector cultural a través de cinco ejes de trabajo: generación de información cultural; formación y capacitación, mejoramiento de la normativa, promoción nacional y establecimiento de redes, y proyección internacional.