El Ministerio de Cultura presenta nueva herramienta para evitar el tráfico de bienes paleontológicos
Nota de prensa
9 de abril de 2014 - 12:00 a. m.
Con el objetivo de contribuir al conocimiento y difusión de la importancia de combatir y prevenir el tráfico ilícito de bienes paleontológicos y concientizar a todos los agentes involucrados en esta labor, el Ministerio de Cultura presentó la ?Guía para el Reconocimiento de Bienes Paleontológicos?.
Blanca Alva, Directora General de Defensa del Patrimonio Cultural, sostuvo que esta guía comprende la definición de los principales grupos fósiles peruanos susceptibles de ser traficados ilícitamente. Además brinda información sobre conceptos fundamentales sobre geología y paleontología para entender la distribución de los fósiles en el Perú, convirtiéndose en una herramienta básica de consulta para el personal de las instituciones que están a cargo de los controles de bienes que ingresan y salen del país.
Por su parte el Dr. Luis Jaime Castillo Butters, Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, indicó que esta guía es la tercera publicación en la serie de guías de reconocimiento de bienes patrimoniales del Perú elaboradas por el Ministerio de Cultura, herramientas concebidas dentro de la política de protección de nuestro patrimonio cultural y que sientan las bases para romper con la cadena que se constituye para el tráfico ilícito de estos bienes.
Asimismo se pudo apreciar una exhibición de fósiles rescatados y recuperados por la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura.
El Dr. Pedro Tapia Ormeño, biólogo de dicha dirección explicó que entre estos se encuentran ammonites, bivalvos (ostras), dientes de tiburón, peces fósiles, trilobites y conularia; los cuales provienen de yacimientos paleontológicos de Cajamarca, Lima, Ica y Puno, con una antigüedad entre el Devoniano (408-350 Ma) y el Mioceno tardío-Plioceno (11.6-3.6 Ma).
Datos de Interés:
La Paleontología es la ciencia que se dedica al estudio de fósiles. Un fósil es la manifestación de vida generada en un tiempo geológico anterior al Holoceno, es decir, restos de un organismo petrificado: su molde interno o externo, la impresión de sus partes, las huellas que dejaron al caminar o vivir.
La Convención de la UNESCO de 1970 incluye por primera vez a los fósiles dentro del concepto de bienes culturales en la categoría de objetos de interés paleontológico, que hayan sido designados expresamente como importantes científicamente por cada Estado. La Ley 28296 incluye a los fósiles dentro del Patrimonio Cultural de la Nación y de acuerdo a la misma, el Ministerio de Cultura es el ente competente.
VER GUIA: