El Ministerio de Cultura restaura la capilla de San Pedro de Challapampa
Nota de prensaLos trabajos, se iniciaron en marzo, tomarán 90 días y se ejecutan a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno

15 de abril de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura, en cumplimiento de sus funciones, realiza la restauración de la Capilla San Pedro de Challapampa, una de las construcciones mestizas más importantes del siglo XVIII en Puno.
Los trabajos, que se ejecutan a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno, tomarán 90 días y suponen una inversión de poco más 67 mil nuevos soles. La obra se inició en marzo pasado, luego del término de la época de lluvias.
La capilla de San Pedro de Challapampa es una edificación de piedra, adobe, madera y paja y fue sede de la Vice parroquia de Challapampa.
Se trata de una expresión arquitectónica de gran riqueza artística. Dentro de ella se albergaba un retablo dorado y esgrafiado de Bernardo Bitti del siglo XVI, que fue retirado en el año 2000, antes del colapso de la cobertura. Dicho retablo fue depositado en el Centro de Salud de la Población y de donde fue sustraído, aunque luego fue recuperado. Para evitar más robos, dentro de los trabajos de restauración se ha contemplado un sistema de alarmas, que serán instalado manteniendo el aspecto original de la construcción.
La capilla está conformada por una torre robusta de tres cuerpos separados por cornisas de piedra hechas en laja y un ambiente destinado a la sacristía. Del mismo modo, las fachadas se han generado en base a la planta alargada de la nave a la que se han agregado contrafuertes macizos de sección variable en sus alturas. Tanto su arquitectura como los tesoros de su interior la han convertido en parte de nuestro Patrimonio Cultural Inmueble.