El Programa ?Huaca Limpia, Huaca Viva?, del Ministerio de Cultura, inicia en el Cono Norte

Nota de prensa
La iniciativa, que tiene como objetivo incentivar la preservación de nuestro patrimonio, llevó a niños y jóvenes a zonas arqueológicas de Ancón y Puente Piedra.

29 de abril de 2014 - 12:00 a. m.

La Zona Arqueológica Necrópolis de Ancón fue el lugar elegido para dar inicio al Programa de Mantenimiento y Conservación Preventiva de Monumentos Arqueológicos ?Huaca Limpia, Huaca Viva?, implementado por la Dirección de Gestión de Monumentos del Ministerio de Cultura con el  objetivo la incentivar la preservación y conservación de monumentos arqueológicos involucrando activamente a la población y a las municipalidades distritales. Niños y jóvenes de centros educativos de Ancón trabajaron arduamente en el recojo de desechos sólidos durante la mañana del sábado pasado en un sector de la referida Zona Arqueológica, y  llegaron a acumular 12 metros cúbicos con ayuda del personal del Ministerio de Cultura y la Municipalidad Distrital de Ancón. La actividad se realizó en coordinación con al Museo de Sitio de Ancón quien se encargó de la convocatoria de los estudiantes y brindó apoyo logístico. Asimismo en el distrito de Puente Piedra, en los alrededores de la Zona Arqueológica Tambo Inga se realizó una charla de información arqueológica en coorganización con la ONG VOLHVER dirigida a los miembros de dicha entidad y a vecinos de la zona arqueológica. Ellos recibieron información importante sobre el patrimonio arqueológico del distrito especialmente de la Zona Arqueológica Tambo Inga. Esta actividad forma parte de un conjunto de actividades que se desarrollarán durante seis sábados consecutivos para lograr la limpieza del monumento arqueológico con los miembros de la ONG VOLHVER y los vecinos de la zona. La Zona Arqueológica Necrópolis de Ancón fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación mediante RDN N° 233/INC-2002. Se trata de un cementerio prehispánico con una intensa y continua ocupación con evidencia de estilos identificados como Baños de Boza, Playa Grande, Lima o Nieveria, Wari, Teatino, Chancay, para finalmente llegar los incas a esta parte de la costa central. La Zona Arqueológica Tambo Inga, ubicada en el distrito de Puente Piedra y declarada Patrimonio Cultural de la Nación mediante RDN N° 233/INC-2002, corresponde a un centro administrativo Inca  de gran importancia en el Valle del Chillón.