El Ministerio de Cultura participará en Mesa de Desarrollo para las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón
Nota de prensaLa comisión, que se instalará en los próximos días, busca favorecer el desarrollo sostenible en Loreto y apoyar en la implementación de los proyectos públicos y privados.

29 de abril de 2014 - 12:00 a. m.
Como parte del compromiso pactado entre el Gobierno y las federaciones indígenas de las cuencas del norte de Loreto, se ha programado para la primera semana de mayo la instalación de la ?Comisión Multisectorial para el Desarrollo de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón? del departamento de Loreto. Esta fue creada mediante Resolución Suprema 119-2014-PCM el pasado 1 de abril, con una propuesta de duración de quince meses.
Dicha comisión tiene como objetivo favorecer el desarrollo sostenible, apoyar en la implementación de los proyectos de desarrollo y la ejecución de obras en el ámbito de las cuencas ubicadas en los distritos de Pastaza, Andoas, Tigre, Trompeteros, Urarinas y Parinari. El grupo de trabajo estará compuesto por representantes de las instituciones públicas (ejecutivo, gobierno regional y gobierno local) de la empresa privada (Pluspetrol) y las organizaciones indígenas representativas de las zonas señaladas.
La Comisión de Desarrollo busca proponer, canalizar y efectivizar medidas concretas que permitan superar los pasivos ambientales y sociales producto de veinte años de actividad petrolera en la zona. Ello implica atender la agenda social de los pueblos indígenas, la misma que incluye dar solución prioritariamente a los problemas de saneamiento, agua potable, titulación de tierras atención en salud, educación y en general brindar oportunidades de inclusión para las y los peruanos que habitan en esta parte de la Amazonía.
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, ha asumido la responsabilidad de participar activamente en la Comisión de Desarrollo, integrando las tres mesas temáticas que la componen: a) la Mesa de desarrollo Social, b) la Mesa Ambiental y la Mesa de Titulación y Tierras. El Viceministerio se compromete a aportar para que el proceso se constituya como un diálogo intercultural asegurando una atención estatal adecuada y oportuna. Esto permitirá avanzar en superar brechas de exclusión sentando las bases de un desarrollo con respeto a la diversidad cultural.