El Día Internacional de la Danza se celebró en todo el país
Nota de prensaLas Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) realizaron actividades en sus respectivas regiones a lo largo de toda la semana para difundir y promocionar esta actividad artística.

30 de abril de 2014 - 12:00 a. m.
El 29 de abril se celebró el Día Internacional de la Danza. En el Perú, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales y las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC), organizó actividades durante toda la semana, con la finalidad de difundir y promocionar esta disciplina artística en todas sus expresiones.
En Lima, las actividades relacionadas con el Día Internacional de la Danza empezaron el 24 de abril y se extenderán hasta el 4 de mayo, día en el que se realizará un pasacalle en la urbanización Santa Luzmila (Comas). En el día central, varias agrupaciones participaron en la intervención urbana ?Sueltos en el Metro?, que consistió en varios números de danza realizados en las estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima.
En Ancash se realizó la ?Noche de Danza?, con la participación del Ballet Folclórico Callejón de Huaylas, Mixturas del Perú, y taller de marinera de la DDC-Ancash entre otros. Asimismo, se realizó la conferencia denominada ?Danza y Cultura Ancashina?, a cargo de José Antonio Salazar Mejía, Noemí López Domínguez y Cecilia Neglia Valderrama, reconocidos investigadores de las costumbres y danzas de la región.
Cajamarca tuvo un nutrido programa que inició en la Plaza de Armas de la Ciudad con la presentación de danzas y música local y nacional. De otro parte, en el Conjunto Monumental Belén, se llevó a cabo el festival ?En la diversidad está el gusto? donde las agrupaciones de danza y música folclórica hicieron gala del arte de su región. Dentro de su programación desarrolló además el Conversatorio ?Danza de Diablos de Cajabamba? Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, con ponencias de Carlos Vargas Paredes, Raúl Urbina Paz destacados investigadores Cajabambinos y el Presidente de la Asoc. Danza de los Diablos de Cajamamba; Robín Iparraguirre Cruchaga. El conversatorio trató sobre la elaboración de las máscaras y vestimenta, así como los pasos utilizados en la danza y finalmente sobre el proceso que se sigue para que sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
En Pasco, diferentes asociaciones culturales participaron del Izamiento del Pabellón Nacional en conmemoración del Día Internacional de laDanza. Desde temprano la población se congregó en la Plaza Carrión en el centro de la ciudad para participar de las festividades organizadas por este día. Los elencos de asociaciones culturales y colegios dieron lo mejor de sí durante las presentaciones que lucieron ante miles de espectadores de la ciudad.
La DDC San Martín, realizó también el domingo 27 de abril, el Festival de Danza "Poder Verde", en la Explanada Cultural de la Punta de Tahuishco de Moyobamba, ante aproximadamente 1000 espectadores. Participaron elencos de la Asociación Folklórica "Raíces Selváticas" de Morales, Asociación Cultural "Ninacuro" de Rioja, Escuela de Arte y Cultura "Solnakanu" de Naranjos y Asociación Cultural "Mayoruna " de Moyobamba, instituciones recientemente reconocidas como Puntos de Cultura por el Ministerio de Cultura.
La DDC Tacna, con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Tacna, realizó un espectáculo en el frontis del Teatro Municipal de ésa ciudad, que reunió a más de 200 danzarines, pertenecientes a 15 talleres y escuelas de danza de la región que agrupan a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas con habilidades especiales, durante todo el año. El evento artístico tuvo una duración de tres horas, en el que el público tacneño pudo disfrutar de diversas expresiones, de danza clásica, contemporánea así como una variada muestra de danzas folclóricas regionales y nacionales.
En la Plaza de Huamanmarca, la DDC Junin organizó ?Noche de Danza?, espectáculo en el que participaron elencos de las diversas asociaciones culturales y artísticas de la ciudad.
Actividades como estas, y otras impulsadas durante todo el año por el Ministerio de Cultura y las Direcciones Desconcentradas de Cultura, buscan atraer cada vez más a nuevos públicos motivados por la presentación de propuestas artísticas cada vez más innovadoras.