El Viceministerio de Interculturalidad y ORAU capacitan de manera conjunta a agentes de protección de las reservas territoriales Isconahua, Murunahua y Mashco Piro

Nota de prensa
La viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, entregó los certificados a los participantes en el encuentro celebrado en Pucallpa.

23 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

La Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, participó el pasado 16 de mayo en el ?V Encuentro de Capacitación de Agentes de Protección de las Reservas Territoriales de Ucayali?, que se realizó en Pucallpa y que fue organizado por Organización Regional AIDESEP Ucayali-ORAU. El Viceministerio de Interculturalidad, a través de la Dirección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y en Contacto Inicial ? DACI, capacitó a los Agentes de Protección de las Reservas Territoriales Isconahua, Murunahua y Mashco Piro, en legislación, políticas públicas y características socioculturales de los Pueblos Indígenas en Aislamiento o en Contacto Inicial (PIACI). Asimismo, en esta reunión, estuvieron como expositores el Director de la DACI, Ramón Rivero, así como, el especialista social Sandro Saettone. El encuentro se realizó durante los días 14, 15 y 16 del presente mes y fue clausurado por la Viceministra de Interculturalidad, quien entregó certificados a los agentes capacitados junto al Presidente de ORAU, Josué Faquín Fernández. La viceministra Balbuena reconoció la importante labor que los agentes de protección vienen realizado a favor de losderechos de los PIACI y confirmó la voluntad de trabajar con ORAU para salvaguardar la intangibilidad de las reservas territoriales y la libre autodeterminación de los PIACI en Ucayali. De esta manera, la DACI busca fortalecer las capacidades de los agentes directamente vinculados con la labor de  protección de los PIACI, en atención a la ardua labor que viene realizando ORAU en el departamento de Ucayali.