El Viceministerio de Interculturalidad brinda capacitación en consulta previa a líderes y lideresas del Consejo Machiguenga del Río Urubamba en Quillabamba
Nota de prensaCerca de 40 dirigentes y líderes indígenas recibieron asistencia técnica para la elaboración del Reglamento de la Ley Forestal y Fauna Silvestre.

27 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.
El Viceministerio de Interculturalidad brindó capacitación y asistencia técnica a cerca de 40 dirigentes y líderes indígenas el pasado 23 y 24 de mayo en Quillabamba, Cusco, durante las reuniones preparatorias para la implementación del derecho a la consulta previa para la elaboración del Reglamento de la Ley Forestal y Fauna Silvestre.
La jornada de capacitación formó parte del Taller Descentralizado de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión, Legislación Forestal y Socialización de Aportes, organizado por la Organización Regional Aidesep de Ucayali ? ORAU y el Consejo Machiguenga del Rio Urubamba - COMARU.
Este evento forma parte de las actividades del Sistema Nacional de Veeduría Forestal Comunitaria de AIDESEP, organización que viene impulsando las propuestas de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana en torno a la elaboración del reglamento de la Ley Forestal.
La inauguración del evento contó con la presencia de Agilio Marcelo Zemperi Borja, miembro del Consejo Directivo de COMARU y de George Cuñachi, representante de la Organización AIDESEP.
Además, participaron Modesto Gálvez, representante del Ministerio de Agricultura y Riego, y miembros del equipo técnico del Viceministerio de Interculturalidad. Al finalizar el evento, los asistentes agradecieron la presencia del Viceministerio y pidieron que este tipo de capacitaciones se realicen con una mayor frecuencia.