El Ministerio de Cultura y la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú suscriben Convenio

Nota de prensa
El acuerdo está orientado a establecer actividades que contribuyan al fortalecimiento de la promoción de los derechos de los pueblos indígenas de la Amazonía.

29 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura y la Confederación Nacionalidades Amazónicas del Perú ? CONAP, organización indígena de carácter nacional que agrupa 40 federaciones de los pueblos indígenas amazónicos, suscribieron el jueves 29 de mayo un convenio de cooperación interinstitucional. El objetivo de este documento es establecer mecanismos e instrumentos de colaboración que contribuyan a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la implementación del derecho a la consulta previa. En la ceremonia de suscripción del acuerdo estuvieron presentes la Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena; el Presidente de CONAP, Oseas Barbarán; el Director General de Derechos de los Pueblos Indígenas, Mayu Velasco; y el Secretario General del Ministerio de Cultura, Mario Huerta. Durante la exposición, el Presidente de CONAP señaló que las organizaciones indígenas deben ?promover espacios de diálogo con el Estado?, y percibirlo como un aliado. Asimismo, recordó que con la asistencia técnica del Viceministerio de Interculturalidad se están llevando a cabo las reuniones preparatorias del proceso de consulta previa del Reglamento de la Ley Forestal, el cual será promovido por el Ministerio de Agricultura y Riego.   Por su parte, la Viceministra afirmó que la suscripción del acuerdo oficializa un importante trabajo conjunto realizado entre la CONAP y el Viceministerio de Interculturalidad, a fin de mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas de  la Amazonía.  También destacó que la suscripción de convenios entre el Ministerio y las organizaciones representativas de los pueblos indígenas es fundamental para establecer espacios de coordinación a través de los cuales se generen políticas públicas adecuadas a las necesidades de los y las ciudadanos indígenas del país.